El calvario en el seguro social. A la asegurada Gabriela Alvarenga con diagnóstico de diabetes tipo 1, en el Servicio de Endoscopía del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) le agendaron ayer un turno recién para el 16 de agosto, un tiempo excesivo de espera, atendiendo que necesita con urgencia un diagnóstico.
Tras la consulta correspondiente con el gastroenterólogo, cuya cita médica le dieron en un plazo de tres semanas, Gabriela Alvarenga ahora tiene que esperar siete meses o pagar G. 1.600.000; el costo promedio de la endoscopía en el sector privado.
La asegurada reclamó el excesivo tiempo de espera, pero pese a ello le explicaron que el servicio está saturado. “Me comentaron que hay tres máquinas y que muchas veces dos nomás funcionan. Imagínate, para toda la cantidad de personas que tiene el IPS en el país. O sea, cada vez hay más empresas y la infraestructura no crece”, lamentó.
A la asegurada le indigna que pese al pago correspondiente mes a mes es deficiente el servicio médico en el IPS. “Ellos me explicaron de que si el paciente ya está con un cáncer, es la prioridad. Obviamente, pero porque con los que estamos sanos tenemos que esperar meses, o sea, entre paréntesis sanos, porque ya tenemos síntomas de que algo está pasando en nuestro organismo. ¿Te imaginás todas las cosas que pueden ocurrir en estos meses si es que uno no lo hace a tiempo?”, dijo a ÚH.
Tras la publicación en la red social X, dijo que se comunicó con ella el doctor Édgar Ortega, director interino del Hospital Central. “Me pidió que le envíe mi estudio, la foto, para que vea cómo me puede ayudar. Pero yo no quiero que esto quede en mí, o sea, tiene que haber una solución general”.
Finalmente, dijo que puede hacer un esfuerzo y conseguir el dinero para pagar el estudio en el sector privado, pero se preguntó: “¿Qué pasa con esa gente que no puede? Es realmente algo inhumano tratar así a la gente. Entonces debería mejorar el servicio”.
PANORAMA. El doctor Édgar Ortega, director interino del Hospital Central, dijo a ÚH que las endoscopías que no son de urgencias son programadas y admitió que algunas veces las urgencias superan la capacidad del servicio.
Añadió que el servicio también se ve resentido debido al reposo del personal de blanco a causa de dengue y Covid-19 y las vacaciones de los anestesiólogos. “Por eso, el tiempo de espera es muchas veces un poquito, digámosle un tiempo así prolongado, pero si el pedido es bien claro y dice que es de urgencias, eso se resuelve rápido”.
Señaló que diariamente recibe reclamos similares y que tienen un mecanismo que permite reevaluar los casos y acortar el tiempo de espera. En el Hospital Central se concretan casi 100 endoscopías por día.