08 nov. 2025

Invitan a una noche de tertulia literaria por el Día del Poeta Paraguayo

En conmemoración al Día del Poeta Paraguayo, la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) junto a Literaity, realizarán una actividad que incluye un recital de poesía a cargo de autores locales. También rendirán un homenaje al maestro Osvaldo González Real.

Literaity.jpg

La Sociedad de Escritores Paraguayos y Literaity organizan la tertulia en el Día del Poeta Paraguayo.

@Literaity

En honor a Natalicio Talavera, el primer poeta de la época independiente del Paraguay, cada 11 de octubre se conmemora el Día del Poeta Paraguayo. Por ello, este viernes se realizará una tertulia de poesías.

El acto se denomina Ñe’ẽ Yvoty Guarara y es organizado por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) –que celebra su 31 aniversario– y por el espacio cultural alternativo Literaity.

En el local de Literaity, que está ubicado en Chile 1027 casi Manduvirá, se llevará a cabo el encuentro, a las 20.00, con acceso libre y gratuito.

Nota relacionada: Literatura nacional: 10 escritores paraguayos y sus libros

Reconocidos autores y autoras locales recitarán sus poesías, como Susy Delgado, Alba Eiragi, Chiquita Barreto, Eulo García, Shir Villalba, Edu Barreto, Christian Kent y Giselle Caputo.

En la ocasión también hará su recital Osvaldo González Real, a quien le rendirán homenaje en el acto, por su aporte a la poesía y a la cultura paraguaya y universal, además de su extensa y destacada trayectoria en el campo de la literatura.

El presidente de la SEP, Andrés Colmán Gutiérrez, le entregará un pergamino de reconocimiento.

El público presente que quiera sumarse a la tertulia también contará con un espacio libre para recitar.

<p>Osvaldo González Real será homenajeado en el acto por el Día del Poeta Paraguayo.</p>

Osvaldo González Real será homenajeado en el acto por el Día del Poeta Paraguayo.

Archivo.

Poeta primero

Natalicio Talavera nació en Villarrica el 8 de setiembre de 1839 y fue bautizado como Natalicio de María Talavera Alarcón, tres días después de su nacimiento. Falleció a los 28 años, en plena Guerra contra la Triple Alianza, por cólera, el 11 de octubre de 1867.

El poeta villarriqueño escribió varios artículos, cuentos, novelas y sus primeros ensayos fueron publicados en la Revista La Aurora. En 1858 publicó el libro Guerra del Paraguay y fue el primero en escribir la biografía del General José Eduvigis Díaz, héroe de Curupayty. Fundó, dirigió y redactó el periódico de trinchera Kavichu’i.

El Día del Poeta Paraguayo fue instituido hace 41 años por el Ministerio de Educación, precisamente en honor a la fecha de fallecimiento de Natalicio Talavera.

Más contenido de esta sección
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.