04 nov. 2025

Invitan a recorrer edificios tomados por brasileños en la Guerra Grande

En Asunción se realizará este domingo un tour histórico por siete edificios que habían sido tomados por militares y funcionarios brasileños durante la ocupación aliada en la Guerra contra la Triple Alianza. El recorrido será guiado por historiadores.

Edificio Patrimonial.jpg

La Secretaría Nacional de Cultura organiza para este domingo un tour por siete sitios tomados por brasileños durante la Guerra Grande.

Foto Referencia: Fernando Calistro

Para conocer e interpretar el camino que siguió el Paraguay en el último siglo y medio, tras la Guerra contra la Triple Alianza, se realizará la segunda edición del circuito histórico a siete sitios de Asunción, en el marco de las actividades de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1864-1870).

Esta actividad es organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y tendrá una duración de dos horas y media. Se realizará este domingo, desde las 09.00 hasta las 11.30.

El recorrido consiste en la visita a siete edificios que fueron tomados por los militares y funcionarios brasileños durante la ocupación aliada en suelo paraguayo durante los años 1869 y 1876, período que fue uno de los más oscuros de la historia de nuestro país.

Leer más: Con arte se celebran tres décadas de la caída del régimen stronista

El tour contará con historiadores de la Comisión Sesquicentenario y cada edificio representará un año de ocupación aliada.

El punto de partida será en la emblemática Plaza Uruguaya, luego continuará en la sede de la Subsecretaría de Estado de Tributación (Yegros y Presidente Franco), conocida históricamente como el Teatro de López.

El recorrido seguirá en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la que fue la Casona Madame Lynch.

Así también, pasarán por el edificio abandonado del antiguo Hotel Hispania, conocido como casa Cayetano Masi (Cerro Corá, entre Yegros e Iturbe), y la Plaza de la Libertad (Estrella y Chile).

Leer también: Rendirán tributo a saxofonista Stan Getz

Otro de los edificios será la sede central del Ministerio de Hacienda (Palma y Chile), que es el antiguo Palacio Alegre.

El tour avanzará hacia la Plaza de los Héroes y el Oratorio Nuestra Señora de la Asunción, donde se prevé un acto de cierre con presencia de la Banda y el Ballet Nacional de la SNC. La actividad es libre y gratuita.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.