24 ago. 2025

Invitan a muestra de tapiz sensorial

tapiz sensorial  San Roque González de Santa Cruz

Instalación artística/religiosa. Así se ve el tapiz en homenaje a Roque González.

Foto: Gentileza.

En la fecha se habilita la muestra del Primer Tapiz Sensorial San Roque González de Santa Cruz. Un Santo de Gran Corazón, en el Centro Cultural de la República El Cabildo (Avda. República entre Tebicuary y Manduvirá). La inaguración está prevista para las 19:00, con acceso libre y gratuito.

Los artistas Liliana Sykora, José Quevedo y Rubén Sykora son responsables de la muestra.

El término sensorial se refiere a todo aquello relacionado con los sentidos o la sensación, que es la función del sistema nervioso e involucra la recepción, transmisión y percepción de las señales físicas y químicas del ambiente.

“Esta obra artística Tapiz Sensorial fue creada para revalorizar de manera original una figura nacional muy importante de nuestra historia, es una forma de reivindicar la figura de San Roque González, que acá en Paraguay poco se habla de su vida y obra, mientras que en Sur de Brasil es uno de los santos más venerados”, comentó José Quevedo.

Esta experiencia que recrean los artistas, surge de un recorrido que hicieron en una muestra en Brasil. “El corazón te habla, ves que late, están los aromas a yerba mate que impregna la habitación, y cosas así, que hacen de la obra algo muy interesante”, detalló.

Para la realización de esta experiencia, los artistas paraguayos recurrieron a varias disciplinas y técnicas artísticas entre ellas, la cerámica, collage, pintura, dibujo, tallado e instalación.

Desde el inicio sumando procesos de ideas, bocetos, definición de materiales hasta la ejecución misma de la obra llevo más de un año de trabajo.

El corazón es la pieza principal del tapiz, el cual mide 90 cm x 60 cm. Otras piezas también fueron trabajadas en relieve como la vestimenta, las manos, la aureola y las rosetas y ornamentos utilizados en el arte jesuítico.

Para completar el valor de la obra, los artistas que se trasladaron hasta el Santuario de Ca’aro (Brasil), para agregar a la instalación artística/religiosa “su tierra y agua milagrosas”.

Para más datos, contactar al (021) 443-094, en el horario de atención al público que va de lunes a viernes, de 07:00 a 19:00 y los sábados y domingos, de 09:00 a 19:00.

Más contenido de esta sección
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Cada 22 de agosto se recuerda el Día del Folclore en Paraguay, y la fecha coincide con la Semana de la Guarania, género convertido en una de las expresiones más genuinas de nuestra identidad.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).