28 may. 2025

Investigan si civiles murieron por ataque de dron de EEUU en Kabul

El Departamento de Defensa de Estados Unidos investiga la posibilidad de que diez civiles afganos murieran el domingo como consecuencia de un ataque estadounidense con un dron a un supuesto vehículo del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Kabul.jpg

La rama afgana del grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque en el aeropuerto de Kabul.

Foto: EFE.

Las circunstancias de la muerte de diez civiles, en su mayoría menores, son aún confusas, ya que los talibanes han descartado que fallecieran por el ataque estadounidense.

El subdirector de Logística del Estado Mayor, el general Hank Taylor, describió en una rueda de prensa que el domingo las fuerzas de EEUU destacadas han llevado a cabo un bombardeo con un dron contra un vehículo “conocido por ser una amenaza inminente” del EI.

“Este bombardeo en defensa propia golpeó de forma exitosa el blanco en las proximidades del aeropuerto de Kabul”, detalló Taylor.

Acto seguido hubo una serie de “explosiones secundarias” en el vehículo atacado, lo que indica, según el general, la presencia de una importante cantidad de explosivos.

“Estamos al tanto de las informaciones de víctimas civiles y tomamos esas informaciones de forma muy seria, seguimos evaluando la situación”, dijo Taylor.

Lea más: EEUU lanza un nuevo ataque contra el Estado Islámico

Desde Kabul, varias fuentes de los talibanes consultadas por EFE aseguraron que las víctimas civiles se produjeron por el impacto de proyectiles que tenían como objetivo el aeropuerto, sin aclarar la autorización, e indicaron que no tienen relación con el ataque del dron estadounidense.

Sin embargo, las autoridades de EEUU no han confirmado ni desmentido esa posibilidad.

El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, apuntó en la misma rueda de prensa que el Pentágono no está en disposición de negar las informaciones de víctimas civiles en el bombardeo con un dron del domingo.

“Como el general (en referencia a Taylor) ha dicho, estamos evaluando, investigando, pero no se equivoquen, ningún Ejército sobre la faz de la Tierra trabaja más duro para evitar víctimas civiles que el de EEUU”, subrayó.

Remarcó que se están tomando este asunto “muy, muy en serio” y afirmó que EEUU es “transparente” cuando sabe que ha causado víctimas civiles por sus operaciones: “Lo estamos investigando, no me voy a adelantar, pero si tenemos información verificable de que hubo pérdida de vidas inocentes por nosotros, seremos transparentes”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.