07 nov. 2025

Investigan si civiles murieron por ataque de dron de EEUU en Kabul

El Departamento de Defensa de Estados Unidos investiga la posibilidad de que diez civiles afganos murieran el domingo como consecuencia de un ataque estadounidense con un dron a un supuesto vehículo del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Kabul.jpg

La rama afgana del grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque en el aeropuerto de Kabul.

Foto: EFE.

Las circunstancias de la muerte de diez civiles, en su mayoría menores, son aún confusas, ya que los talibanes han descartado que fallecieran por el ataque estadounidense.

El subdirector de Logística del Estado Mayor, el general Hank Taylor, describió en una rueda de prensa que el domingo las fuerzas de EEUU destacadas han llevado a cabo un bombardeo con un dron contra un vehículo “conocido por ser una amenaza inminente” del EI.

“Este bombardeo en defensa propia golpeó de forma exitosa el blanco en las proximidades del aeropuerto de Kabul”, detalló Taylor.

Acto seguido hubo una serie de “explosiones secundarias” en el vehículo atacado, lo que indica, según el general, la presencia de una importante cantidad de explosivos.

“Estamos al tanto de las informaciones de víctimas civiles y tomamos esas informaciones de forma muy seria, seguimos evaluando la situación”, dijo Taylor.

Lea más: EEUU lanza un nuevo ataque contra el Estado Islámico

Desde Kabul, varias fuentes de los talibanes consultadas por EFE aseguraron que las víctimas civiles se produjeron por el impacto de proyectiles que tenían como objetivo el aeropuerto, sin aclarar la autorización, e indicaron que no tienen relación con el ataque del dron estadounidense.

Sin embargo, las autoridades de EEUU no han confirmado ni desmentido esa posibilidad.

El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, apuntó en la misma rueda de prensa que el Pentágono no está en disposición de negar las informaciones de víctimas civiles en el bombardeo con un dron del domingo.

“Como el general (en referencia a Taylor) ha dicho, estamos evaluando, investigando, pero no se equivoquen, ningún Ejército sobre la faz de la Tierra trabaja más duro para evitar víctimas civiles que el de EEUU”, subrayó.

Remarcó que se están tomando este asunto “muy, muy en serio” y afirmó que EEUU es “transparente” cuando sabe que ha causado víctimas civiles por sus operaciones: “Lo estamos investigando, no me voy a adelantar, pero si tenemos información verificable de que hubo pérdida de vidas inocentes por nosotros, seremos transparentes”.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).