19 ago. 2025

Investigan si civiles murieron por ataque de dron de EEUU en Kabul

El Departamento de Defensa de Estados Unidos investiga la posibilidad de que diez civiles afganos murieran el domingo como consecuencia de un ataque estadounidense con un dron a un supuesto vehículo del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Kabul.jpg

La rama afgana del grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque en el aeropuerto de Kabul.

Foto: EFE.

Las circunstancias de la muerte de diez civiles, en su mayoría menores, son aún confusas, ya que los talibanes han descartado que fallecieran por el ataque estadounidense.

El subdirector de Logística del Estado Mayor, el general Hank Taylor, describió en una rueda de prensa que el domingo las fuerzas de EEUU destacadas han llevado a cabo un bombardeo con un dron contra un vehículo “conocido por ser una amenaza inminente” del EI.

“Este bombardeo en defensa propia golpeó de forma exitosa el blanco en las proximidades del aeropuerto de Kabul”, detalló Taylor.

Acto seguido hubo una serie de “explosiones secundarias” en el vehículo atacado, lo que indica, según el general, la presencia de una importante cantidad de explosivos.

“Estamos al tanto de las informaciones de víctimas civiles y tomamos esas informaciones de forma muy seria, seguimos evaluando la situación”, dijo Taylor.

Lea más: EEUU lanza un nuevo ataque contra el Estado Islámico

Desde Kabul, varias fuentes de los talibanes consultadas por EFE aseguraron que las víctimas civiles se produjeron por el impacto de proyectiles que tenían como objetivo el aeropuerto, sin aclarar la autorización, e indicaron que no tienen relación con el ataque del dron estadounidense.

Sin embargo, las autoridades de EEUU no han confirmado ni desmentido esa posibilidad.

El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, apuntó en la misma rueda de prensa que el Pentágono no está en disposición de negar las informaciones de víctimas civiles en el bombardeo con un dron del domingo.

“Como el general (en referencia a Taylor) ha dicho, estamos evaluando, investigando, pero no se equivoquen, ningún Ejército sobre la faz de la Tierra trabaja más duro para evitar víctimas civiles que el de EEUU”, subrayó.

Remarcó que se están tomando este asunto “muy, muy en serio” y afirmó que EEUU es “transparente” cuando sabe que ha causado víctimas civiles por sus operaciones: “Lo estamos investigando, no me voy a adelantar, pero si tenemos información verificable de que hubo pérdida de vidas inocentes por nosotros, seremos transparentes”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.