12 sept. 2025

Investigan la muerte de miles de peces en Villa Hayes

Técnicos del Gobierno tomaron este lunes muestras de agua en el río Confuso en la ciudad de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, para averiguar la causa de la alta mortandad de peces registrada en los últimos días y si está provocada por desechos de las fábricas de la zona.

636437926652900689.jpg

Cientos de peces flotan muertos en el río Confuso este lunes en Villa Hayes, a 30 km al norte de Asunción. Foto: EFE

EFE

Miles de peces aparecieron muertos al paso de ese cauce, afluente del río Paraguay, por los alrededores de la ciudad de Villa Hayes, donde siguen flotando y en estado de descomposición.

Desde la Secretaría del Ambiente (Seam) informaron a Efe que la cifra de peces podría alcanzar los 5.000, todos ellos de porte medio y correspondientes a especies de ese río, como el surubí.

Darío Mandelburguer, director general de Protección y Conservación de la Diversidad, dijo que las muertes, de las que se tuvo conocimiento el viernes pasado, se produjeron por falta de oxígeno y de una sola vez.

Un equipo de técnicos de la Seam realizó esta mañana mediciones de los parámetros básicos del estado del agua, como el nivel potencial de hidrógeno y la temperatura.

Al mismo tiempo, recorrieron los alrededores para estudiar posibles intervenciones en las fábricas e industrias existentes y determinar si tuvieron responsabilidad en la muerte de los peces.

En ese sentido, Mandelburguer explicó que en la zona operan fábricas de curtientes, de alimentos para mascotas, así como explotaciones avícolas.

Por su parte, el titular de la Seam, Rolando de Barros, manifestó que esas industrias se exponen a fuertes sanciones si las muestras confirman que las aguas fueron contaminadas por residuos arrojados al río.

“Desde la Seam vamos a brindar todos los datos necesarios para remitir a la Fiscalía del Medio Ambiente, con el propósito de procesar e imputar a los responsables de esta situación”, dijo De Barros, citado en la página de la Seam.

Más contenido de esta sección
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.
La Policía Municipal de Vigilancia y la Policía Nacional volvieron a despejar la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción, donde están instalados varios cuidacoches. Algunas personas fueron trasladadas hasta la comisaría.
El senador Rafael Filizzola se refirió al escándalo tras la difusión de audios atribuidos a sus colegas Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal. Señaló que podrían señalarse como conductas delictivas. Estas prácticas forman parte de un “secreto a voces”, según indicó.
Un joven motociclista se salvó de morir tras caer de su biciclo y ser arrollado por un camión de gran porte, cuando ambos circulaban sobre la Ruta PY03, en plena zona céntrica de la ciudad de Limpio, en Central.
Un violento choque entre dos camiones de gran porte dejó dos conductores con heridas leves en Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera. Uno de los vehículos de gran porte sufrió el desprendimiento de la cabina. Ambos choferes involucrados dieron negativo al alcotest.