12 nov. 2025

Investigan la muerte de miles de peces en Villa Hayes

Técnicos del Gobierno tomaron este lunes muestras de agua en el río Confuso en la ciudad de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, para averiguar la causa de la alta mortandad de peces registrada en los últimos días y si está provocada por desechos de las fábricas de la zona.

636437926652900689.jpg

Cientos de peces flotan muertos en el río Confuso este lunes en Villa Hayes, a 30 km al norte de Asunción. Foto: EFE

EFE

Miles de peces aparecieron muertos al paso de ese cauce, afluente del río Paraguay, por los alrededores de la ciudad de Villa Hayes, donde siguen flotando y en estado de descomposición.

Desde la Secretaría del Ambiente (Seam) informaron a Efe que la cifra de peces podría alcanzar los 5.000, todos ellos de porte medio y correspondientes a especies de ese río, como el surubí.

Darío Mandelburguer, director general de Protección y Conservación de la Diversidad, dijo que las muertes, de las que se tuvo conocimiento el viernes pasado, se produjeron por falta de oxígeno y de una sola vez.

Un equipo de técnicos de la Seam realizó esta mañana mediciones de los parámetros básicos del estado del agua, como el nivel potencial de hidrógeno y la temperatura.

Al mismo tiempo, recorrieron los alrededores para estudiar posibles intervenciones en las fábricas e industrias existentes y determinar si tuvieron responsabilidad en la muerte de los peces.

En ese sentido, Mandelburguer explicó que en la zona operan fábricas de curtientes, de alimentos para mascotas, así como explotaciones avícolas.

Por su parte, el titular de la Seam, Rolando de Barros, manifestó que esas industrias se exponen a fuertes sanciones si las muestras confirman que las aguas fueron contaminadas por residuos arrojados al río.

“Desde la Seam vamos a brindar todos los datos necesarios para remitir a la Fiscalía del Medio Ambiente, con el propósito de procesar e imputar a los responsables de esta situación”, dijo De Barros, citado en la página de la Seam.

Más contenido de esta sección
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.