23 ago. 2025

Investigadores paraguayos disertan en Colombia sobre el uso de tecnologías y la IA en la odontología

La investigación sobre la práctica odontológica que presentaron se denomina “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad” y es financiada por Conacyt.

CONGRESO ODONTOLOGIA COLOMBIA.png

Los investigadores paraguayos disertaron en un congreso en Colombia.

Foto: Gentileza.

Los investigadores Dra. Julieta Méndez y Dr. Ulises Villasanti disertaron sobre la inteligencia artificial (IA) en la práctica odontológica en el Congreso Internacional de Odontología, realizado del 7 al 9 de agosto pasado, en Cartagena, Colombia.

Los investigadores presentaron la conferencia “Innovaciones actuales y aplicaciones de inteligencia artificial en la odontología”, en la que compartieron resultados del proyecto “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad”, destacaron desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La exposición abordó cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando la práctica odontológica moderna.

La Dra. Méndez y el Dr. Villasanti integran el Grupo de Investigación en Salud Oral y Biomateriales, y sus investigaciones abordan la relevancia de la investigación en salud bucal y su impacto en la comunidad. También están categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) del Conacyt.

Lea más: Conacyt llama a investigadores a postularse para estancias en centros de excelencia

Durante el congreso, establecieron vínculos con representantes de la Federación Dental Internacional (FDI), la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) y federaciones odontológicas de varios países, incluida la Federación Odontológica del Paraguay (FOP), fortaleciendo la cooperación internacional en el área.

El equipo de investigación del proyecto también está conformado por Julio César Mello-Román, Ana Liesel Guggiari Niederberger, Marta Inés Ferreira Gaona, José Luis Vázquez Noguera, Ricardo Daniel Escobar Torres, Jazmín Servín Molas, Cecilia María Marín Ramírez, María Silvia Verón González, Pedro Esteban Gardel Sotomayor y Miguel García Torres.

El proyecto “Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños de 7 a 15 años de edad”, es ejecutado por la Universidad Americana/ INCADE SAE, y financiado por el Conacyt, a través de PROCIENCIA con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado la propuesta de modificar la Ley Nº 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el objetivo de incorporar el transporte escolar como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, publicó un comunicado en el que culpa a la intervención por las dificultades por las que atraviesa la Comuna para afrontar su “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.
Deportes, recorridos históricos y pintura son algunas de las opciones que tienen los chicos para disfrutar en la última semana del receso escolar. Las actividades son organizadas por la Municipalidad de Asunción y Senatur.
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.
La calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la calificación del Programa de Bonos G5, G6, G7, G8 y G9, emitidos por la Municipalidad de Asunción, según cinco informes publicados este mes tras la asamblea de los tenedores de bonos registrada el pasado 18 de junio.