30 abr. 2025

Investigadores hallan restos de consumo animal de hace 700.000 años

Un grupo de investigadores franco-marroquí descubrió en la Gruta de los Rinocerontes, a unos 30 kilómetros al sur de Casablanca, restos fósiles de animales de hace 700.000 años con marcas de dientes humanos, según publicó la revista científica Nature en un artículo que recoge la prensa marroquí.

Restos.jpg

Se analizaron un total de 37 huesos de animales con restos de carne.

Foto: tn8.tv

Se considera que este hallazgo es el vestigio más antiguo de consumo de animales en una cueva que se ha encontrado en el continente africano, según se ha podido comprobar mediante la datación de los dientes de los herbívoros.

A partir de los esqueletos de varios mamíferos que se han descubierto, los científicos han podido constatar que los homínidos de esa época se dedicaban a cortar, manipular y morder a los animales dentro de la cueva.

Se han analizado un total de 37 huesos de animales con restos de carne, la mayoría de la familia de los bóvidos, como gacelas o antílopes, además de rinocerontes y también especies carnívoras, junto a las que también se ha encontrado un diente de un homínido.

La particularidad

La particularidad de este descubrimiento es que se ha hecho dentro de una gruta, mientras que todos los hallazgos anteriores en el continente africano que indicaban la presencia de dichas actividades se habían hecho en espacios al aire libre.

De hecho, la Gruta de los Rinocerontes es uno de los únicos sitios arqueológicos del continente africano correspondiente al periodo temporal del Pleistoceno Medio (770.000 - 126.000 a.C.) –junto con unas cuevas en Sudáfrica–, que no están a cielo abierto.

En esta misma cueva, descubierta en 1991, ya se habían encontrado utensilios de piedra y rastros de actividad humana, un hecho que estaría directamente relacionado con la práctica de consumo de carne.

En 2017 ya se produjo en Marruecos un importante descubrimiento arqueológico en la cueva de Jebel Irhoud, que sacó a la luz los que se consideran los restos más antiguos de Homo sapiens encontrados hasta la fecha.

El hallazgo de la Gruta de los Rinocerontes data de 400.000 años antes y refuerza las evidencias sobre la presencia de homínidos, ancestros de los Homo Sapiens, en el Norte de África.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.