02 nov. 2025

Investigador y docente paraguayo dicta seminario sobre bioética en Italia

Un docente e investigador paraguayo viajó hasta Italia para dirigir un seminario sobre bioética en una universidad de Turín.

Docente UNA.jpg

Durante el seminario en Italia, José Manuel Silvero Arévalos estuvo acompañado de docentes investigadores del país europeo.

Foto: UNA

Se trata del profesor José Manuel Silvero Arévalos, docente catedrático de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA), quien dictó un seminario sobre bioética en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Turín, en Italia.

Según dieron a conocer desde la página de la UNA, el seminario se llevó a cabo este miércoles y estaba titulado “El rediseño de lo humano. Una breve reflexión”, cuya actividad se realizó por un programa postdoctoral al cual accedió el investigador mediante el programa de becas “Carlos Antonio López” (Becal).

Durante el evento, además de los estudiantes de la institución, estuvieron presentes investigadores italianos, en calidad de comentaristas y moderadores.

Le puede interesar: Paraguaya es premiada por investigación sobre la pandemia

De acuerdo con la página del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Silvero cuenta con varias investigaciones y, además, con un cargado currículum.

Sus áreas de conocimiento son las Humanidades, Filosofía, Ética y Religión, Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, Estudios culturales y la bioética.

Es filósofo y catedrático de la UNA, tiene un doctorado en Filosofía por la Universidad de Oviedo, España, y fue becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en España.

Algunas de las obras de José Manuel Silvero Arévalos son Cecilio Báez, Suciedad, cuerpo y civilización, Nambréna y Historia del pensamiento paraguayo.

Más contenido de esta sección
Un cumpleaños infantil se habría festejado en una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, de acuerdo con una investigación del Ministerio de Justicia. El evento está vinculado al narcotraficante Faustino Ramón Aguayo, quien anteriormente fue sorprendido en una celda vip en Pedro Juan Caballero.
Las autoridades del banco afectado informaron a la Fiscalía que los asaltantes se alzaron con un millonario botín tras vaciar la bóveda de la entidad financiera ubicada en la ciudad de Katueté, Canindeyú. El atraco de película se registró en la madrugada de este jueves.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.