20 sept. 2025

Investigación de especialista de la UNA advierte sobre adicción a la comida

Una investigación internacional, de la cual participó un especialista de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, advierte sobre la adicción a las comidas, que puede estar relacionada con la ansiedad, la obesidad, el sobrepeso u otros trastornos alimenticios.

Adicción a las comidas.jpg

Una investigación publicada a nivel internacional trata sobre la adicción a la comida.

Foto: Gentileza

Muchas veces nos preguntamos si la adicción a la comida realmente existe, así como se da con las sustancias, los videojuegos, entre otros factores. Al respecto, una investigación nos despeja esa duda y advierte que las personas sí pueden llegar a ser adictas a los alimentos.

Se trata de un trabajo internacional en el cual participó el especialista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor y docente Julio Torales, jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas.

En el artículo, que fue publicado en la prestigiosa revista The Journal of Nervous and Mental Disease, el educador señala que la adicción a la comida se asocia con disfunciones en el circuito de recompensa, como la hiperreactividad durante la exposición a sabores de alto contenido calórico en individuos con sobrepeso y obesidad.

Puede leer: Alto índice de obesidad infantil preocupa a autoridades sanitarias

Indica, a su vez, que al igual que las personas adictas a las drogas, los adictos a las comidas tienen un menor control autorregulador “apoyado en la desregulación del circuito frontoestriado cerebral”.

Asimismo, asegura que tanto la adicción a la comida como los trastornos alimenticios y la obesidad están interrelacionados entre sí.

En tanto, los investigadores manifiestan la importancia de que las personas puedan reconocer esta adicción entre los individuos afectados por la obesidad y en aquellos candidatos a cirugía bariátrica, que se realiza para ayudar a perder el exceso de peso y reducir el riesgo de padecer problemas de salud potencialmente mortales relacionados con el peso.

“La adicción a la comida puede impedir la pérdida de peso y aumentar la probabilidad de recuperar el peso cuando se asocia con rasgos de personalidad, como el neuroticismo y la impulsividad”, asevera Torales en su escrito.

Sobre estos dos últimos factores, señaló también que están vinculados con los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y las conductas adictivas.

Más contenido de esta sección
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
Cámaras de seguridad captaron la brutal agresión de la que fue víctima un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Agentes policiales lo trasladaron al Hospital de Trauma y, tras recibir el alta, quedó detenido por contar con orden de captura.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.