08 nov. 2025

Inversión en infraestructura, principal logro del MEC, según ministro

El ministro de Educación, Enrique Riera, sostuvo que uno de los principales logros de su gestión fue la inversión en infraestructura con más de 1.400 centros educativos en buen estado. Resaltó, además, la conectividad tecnológica de 962 escuelas públicas.

Riera.JPG

Enrique Riera considera que es necesario realizar cambios en sistema educativo.

Archivo ÚH

El titular de la cartera de Educación consideró igualmente que entre los aciertos de su gestión se encuentra la formación de 40.000 docentes en todo el país y el avance en la carrera de los mismos. No obstante, reconoció que aún falta mucho que mejorar en materia de educación.

“Aún falta muchísimo que hacer en educación, sobre todo incorporar a las familias y a la sociedad. Necesitamos unificar el discurso entre la familia y la sociedad”, manifestó Riera a la prensa antes de la rendición de cuentas correspondiente a los trabajos realizados durante el 2016-2017.

Por último, reconoció que asumió la titularidad del Ministerio durante una situación difícil, “pero que, gracias al trabajo en conjunto, se logró hacer algo”.

Riera montó un acto para presentar el informe de rendición de cuentas del Ministerio de Educación y Ciencia 2016-2017. Se realizó en el polideportivo del Comité Olímpico, ubicado en la ciudad de Luque.

Lea más: Tres departamentos evidencian la peor cara de la educación del país

Con respecto a la situación de escuelas, el Diario Última Hora realizó un trabajo en tres departamentos, donde el olvido estatal se evidencia en niños que van descalzos a recibir enseñanza bajo árboles.

Otra materia pendiente en la educación es la calidad. El 92% de los alumnos no aprenden en la escuela debido a la escasa formación que proporciona el Estado, expresa el Tercer Estudio Regional Comparativo (Terce) que sitúa al Paraguay en el penúltimo puesto en educación.

Las cifras

-216 escuelas y colegios están en alerta roja y requieren de construcción de aulas.

-6.300 son los niños afectados en estas 216 instituciones educativas en riesgo.

-2.500 son los establecimientos escolares con necesidades de intervención.

-116 de estos centros educativos están en San Pedro, Caaguazú y Central.

-90 instituciones, dijo el MEC, en 2016 estaban en máximo peligro.

-690.000 alumnos en edad escolar están en situación de pobreza o pobreza extrema.

Más detalles: Riera se defiende y minimiza caída de escuelas

ELOGIOS DE CARTES. Ya durante el acto, el presidente de la República, Horacio Cartes, llenó de elogios al ministro de Educación, Enrique Riera. “Enrique, solo quiero felicitarte y agradecerte en nombre de todos”, refirió el mandatario.

Recordó el momento en que tomó el teléfono para llamarlo a preguntarle si deseaba ocupar el cargo en una difícil situación porque “los rebeldes estaban con mucha fuerza”. El cambio en el MEC se produjo luego de las toma de colegios por parte de los estudiantes secundarios.

El jefe de Estado tampoco olvidó en su discurso a Marta Lafuente, su primera ministra de Educación. Dijo que solo tiene palabras de gratitud hacia ella.

Para terminar su alocución expresó que el “el rol que cumplen enfermeras y los docentes es el patrimonio más importante que hoy tiene el Paraguay”.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.