05 nov. 2025

Inversión extranjera en el país se expandió 4%, según el MIC

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) aseguran que las misiones comerciales se tradujeron en resultados positivos para el país. En ese sentido, menciona que durante el 2024 se expandió la inversión extranjera y, además, fue concretada la apertura de nuevos mercados.

Desde el Gobierno destacaron que la inversión extranjera directa alcanzó USD 9.966,6 millones al cierre del tercer trimestre de 2024, marcando un incremento del 4,1% respecto al mismo período en 2023.

Además, indican que países como Brasil, Uruguay y España incrementaron significativamente su participación, con inversiones adicionales de USD 191 millones, USD 97 millones y USD 75 millones, respectivamente.

Si bien desde el Banco Central del Paraguay (BCP) aún no hubo un reporte final sobre las inversiones directas, el MIC se basa en datos provenientes del anexo estadístico del último informe económico publicado por la banca matriz.

Por otro lado, señalan que mediante las gestiones realizada por el Gobierno, Paraguay logró acceso a 72 destinos internacionales, incluyendo países como Kenia, donde se logró exportar por USD 2,2 millones; seguido de Hungría, con USD 453.000; Camboya, con USD 259.000, y Laos, donde se envió productos por USD 95.000.

Asimismo, mencionan que esta expansión se complementó con la diversificación de productos exportados, destacando los productos intermedios de hierro o acero que alcanzaron un monto de USD 2.048.000, en tanto que el aceite metilado llegó a USD 1.167.000, entre otros.

Las misiones comerciales lideradas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), también se enfocaron en fortalecer las relaciones bilaterales y posicionar al país en mercados estratégicos del Sudeste Asiático, Europa del Norte y Medio Oriente.

El Gobierno se puso como meta llegar a los USD 12.000 millones de inversión extranjera en los próximos 5 años, que ubicarían al país en torno a los USD 20.000 millones que serán claves para consolidar el proceso de industrialización y diversificación económica.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.
Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.