20 nov. 2025

Intervienen call center de IPS ante masivas quejas por largas esperas y falta de turnos

El Consejo Directivo del Instituto de Previsión Social (IPS) determinó intervenir el sistema de agendamiento telefónico de la previsional. Los asegurados y aseguradas deben esperar por horas que alguien les atienda el teléfono y cuando por fin son atendidos, en la mayoría de los casos, ya no consiguen turno.

call center ips.jpg

El Call center es el servicio con más quejas en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo

Al doctor Aníbal de los Ríos, consejero en representación del Ministerio de Salud ante IPS, se le otorgó la atribución de intervenir el servicio de call center de la previsional, con “el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad de los servicios ofrecidos actualmente”.

En el proceso de intervención requerirá la cantidad de operadores del call center por cada turno, incluidos los previstos por la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

También, la cantidad de llamadas atendidas y no atendidas por cada turno por día, incluidos las proveídas por Copaco.

En el caso de las atendidas, pide incluir datos sobre el tiempo de atención, mientras que en el caso de las llamadas no atendidas, mencionar el motivo por el cual no son atendidas. Pide datos de este año y discriminarlos por día.

Además, la cantidad de llamadas atendidas y no atendidas por operadores por cada turno, incluidas las proveídas por Copaco de este año 2024 y cuál es la oferta de turnos disponibles por especialidad y Centro de Atención para el call center.

La lista de requerimientos sigue con la cantidad de agendamientos ambulatorios realizados por el call center por especialidad y centro de atención en el año 2024.

Puede leer: Call center de IPS solo puede agendar un turno por día en delicadas especialidades

Llamadas “rebasan” la capacidad de atención

Al respecto, en contacto con radio Monumental 1080 AM, Rodrigo Fretes, gerente de Desarrollo Tecnológico del IPS, reconoció que la cantidad de llamadas del call center hoy rebasa en un 50% la posibilidad de atención.

“Lo que estamos haciendo con la intervención es buscar la manera más eficiente de poder cuadrar la cantidad de citas medidas y en un futuro no muy lejano la incorporación de nuevas tecnologías”, expresó.

Igualmente, sostuvo que la situación de IPS “hoy no permite priorizar las inversiones en tecnología por la cantidad de deudas que tiene”, pero están “buscando la salida con la intervención”.

Respecto a la cantidad de operadores en cada turno, dijo que cuentan con 40 funcionarios en el “horario más alto”, que es de 6:00 a 18:00.

Mientras que en el horario nocturno, que sería hasta las 00:00, tienen 20 personas trabajando y 10 funcionarios a la madrugada,desde las 00:00 hasta las 6:00.

“Se reciben pocas llamadas durante la madrugada”, expresó.

Unas 5.000 llamadas por día

También, le consultaron sobre las llamadas atendidas y no atendidas e indicó que todos los días ingresan a IPS 5.000 llamadas de asegurados.

“Trabajamos, con relación a la cantidad de llamadas que recibimos, trabajamos a la mitad de las expectativas”, reconoció y afirmó que necesitan más turnos para el call center, ya que actualmente están limitados.

“Por ejemplo, solo tenemos dos turnos para alergistas. Podemos recibir 200 llamadas para alergistas, pero nosotros solo tenemos dos turnos. Necesitamos más turnos, estamos muy limitados”, puntualizó.

La previsional necesita de G. 5.000 millones en un lapso de dos años –cerca de G. 200 millones mensuales– para el soporte tecnológico y mejorar la atención.

“En promedio, hoy el tiempo de espera está por la media hora”, añadió.

IPS
Más contenido de esta sección
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez lanzó un irónico mensaje de apoyo a Soledad Núñez, una de las precandidatas para la capital por la oposición, en medio del debate sobre la definición de una postulante única para las municipales 2026.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.