24 oct. 2025

Interpol se ratifica en que comunicó código rojo de Cachorrão

El jefe de la Interpol, el comisario Carlos Duré, ratificó este lunes que informaron en tiempo y forma sobre el código rojo que pesaba sobre Waldemar Pereira, alias Cachorrão, presunto miembro del PCC que fue absuelto y liberado recientemente en Paraguay, pese a ser requerido en Brasil.

Cachorrao.jpg

Waldemar Pereira, alias Cachorrão, fue absuelto por el homicidio de Leo Veras.

Foto: Gentileza.

La absolución e inmediata liberación de Waldemar Pereira, alias Cachorrão, presunto implicado en el asesinato al periodista Leo Veras, causó gran controversia y destapó una serie de incongruencias en el sistema de Justicia. También se lo sindica como miembro del Primer Comando Capital (PCC).

El jefe de la Interpol, Carlos Duré, aclaró que el código rojo en Paraguay no tiene carácter de detención internacional y que requiere un trámite de rigor que debe ser solicitado por la Justicia. También dijo que el ciudadano ya estaba detenido y estaba a cargo de otros estamentos y se abordan de acuerdo a los requerimientos de la Justicia.

Asimismo, aseguró que la Interpol hizo toda la comunicación a los estrados judiciales sobre el brasileño y la alerta roja que figuraba con su doble identidad.

Lea más: Ahora critican la falta de comunicación del código rojo de Cachorrão, que fue liberado

Además, negó que se haya borrado el código rojo y que el sistema se encuentra administrado en Francia, por lo que la presunta confusión se habría dado en que contaba con dos identidades. Aseguró que el 28 de enero del 2022 se comunicó a las autoridades de ambas identidades del ciudadano y el requerimiento internacional.

“Tenía doble identidad y con el otro nombre tenía una notificación roja, no captura internacional, Interpol hizo toda la comunicación a los estrados judiciales”, explicó.

De igual manera, aclaró que no tienen facultades para realizar la detención de las personas, aún con notificación roja, sin una orden judicial pertinente.

Cachorrão fue liberado tres horas después de conocerse la decisión del Tribunal de Sentencia, integrado por las juezas Carmen Silva Bóbeda, Juana Aguirre y Mirna Soto. Los jueces habrían ignorado la orden de captura internacional a pedido de Brasil y lo pusieron en libertad.

Le puede interesar: Corte ordena auditoria tras absolución a Cachorrão por crimen de periodista

La Policía Nacional no puede detenerlo sin una orden del juzgado, a pesar del código rojo que pesa en su contra.

El Ministerio Público sacó un comunicado en el cual lamentó la decisión del tribunal de absolver al brasileño, pese a las pruebas por homicidio doloso y asociación criminal.

Según el tribunal, la Fiscalía no hizo el trabajo en forma, e incluso mencionaron al fiscal Marcelo Pecci (asesinado), quien inició la causa.

Entérese más: Periodista brasileño es asesinado en Pedro Juan Caballero

La sospecha contra Cachorrão es que supuestamente fue cómplice en el homicidio de Veras, al proveer el material logístico a los presuntos sicarios. En la propiedad de su hermana se encontró una camioneta Jeep Cherokee que aparentemente fue utilizada para el crimen.

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó que se realice una “auditoría de reacción inmediata” al expediente de la causa, luego de que se haya dictado su absolución. El pedido lo hizo el ministro de la Corte, César Manuel Diesel.

Más contenido de esta sección
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.