07 nov. 2025

Interpelación servirá para dilucidar qué pasó, según Meza

31134142

En sus manos. En la Cámara Baja está pendiente el pedido de interpelación a Barán.

archivo

La Cámara de Diputados ya tiene varios sectores que se colocan en fila para votar por la interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán, por graves denuncias contra su gestión. Ahora se sumaría la bancada B de la ANR, que tiene ocho votos. Igualmente, la oposición a pleno y la disidencia colorada conforman los sectores descontentos con la actuación de Barán.

A solo días de haberse presentado el pedido de interpelación de la titular de la cartera sanitaria, ya suman varios los integrantes de la Cámara que están convencidos de votar por la interpelación.

Ayer, el diputado Hugo Meza, electo vicepresidente primero de Diputados para el periodo que inicia en julio, dijo que está de acuerdo con la figura de la interpelación que es prerrogativa del legislativo.

“Hasta ahora la postura en la Cámara es dispar, hay voces que quieren acompañar este proyecto de interpelación de la ministra, yo particularmente estoy a favor de fortalecer la figura constitucional de interpelación, donde si el ministro, la ministra, director o funcionario público sabe y entiende lo que pasa en su institución es una herramienta con que se puede lucir si sabe lo que está pasando”, dijo.

Por lo ocurrido en Villarrica y que dirigió todas las críticas hacia Barán, calificó de un hecho “grave, gravísimo que es la pérdida de una vida humana que no puede volver a suceder, menos de una criatura que no le dieron la posibilidad siquiera de vivir”.

Concluyó diciendo que “los paraguayos nos merecemos que la ministra venga y nos cuente que pasó y si puede documentalmente saber exactamente lo sucedido en el centro de salud”.

Con relación al pedido que hacen los opositores así como el gremio de médicos para la destitución, Meza fue más mesurado y señaló que Barán debe responder, pero que en el caso particular de removerla él no acompaña.

Señaló que las acciones de Barán luego de lo acontecido, destituyendo a los responsables directos del hospital además de que hay una auditoría en curso que determinará responsabilidades es suficiente.

Caso. La falta de funcionamiento de la unidad de terapia intensiva (UTI) en el hospital de Villarrica que, sin embargo, se había inaugurado incluso con presencia de las altas autoridades, derivó en la muerte de un bebé.

Responsabilizan también de apurar la inauguración de la UTI sin todavía reunir las condiciones, al gobernador de Guairá, César Sosa, quien habría buscado rédito político.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.