06 ago. 2025

Interpelación servirá para dilucidar qué pasó, según Meza

31134142

En sus manos. En la Cámara Baja está pendiente el pedido de interpelación a Barán.

archivo

La Cámara de Diputados ya tiene varios sectores que se colocan en fila para votar por la interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán, por graves denuncias contra su gestión. Ahora se sumaría la bancada B de la ANR, que tiene ocho votos. Igualmente, la oposición a pleno y la disidencia colorada conforman los sectores descontentos con la actuación de Barán.

A solo días de haberse presentado el pedido de interpelación de la titular de la cartera sanitaria, ya suman varios los integrantes de la Cámara que están convencidos de votar por la interpelación.

Ayer, el diputado Hugo Meza, electo vicepresidente primero de Diputados para el periodo que inicia en julio, dijo que está de acuerdo con la figura de la interpelación que es prerrogativa del legislativo.

“Hasta ahora la postura en la Cámara es dispar, hay voces que quieren acompañar este proyecto de interpelación de la ministra, yo particularmente estoy a favor de fortalecer la figura constitucional de interpelación, donde si el ministro, la ministra, director o funcionario público sabe y entiende lo que pasa en su institución es una herramienta con que se puede lucir si sabe lo que está pasando”, dijo.

Por lo ocurrido en Villarrica y que dirigió todas las críticas hacia Barán, calificó de un hecho “grave, gravísimo que es la pérdida de una vida humana que no puede volver a suceder, menos de una criatura que no le dieron la posibilidad siquiera de vivir”.

Concluyó diciendo que “los paraguayos nos merecemos que la ministra venga y nos cuente que pasó y si puede documentalmente saber exactamente lo sucedido en el centro de salud”.

Con relación al pedido que hacen los opositores así como el gremio de médicos para la destitución, Meza fue más mesurado y señaló que Barán debe responder, pero que en el caso particular de removerla él no acompaña.

Señaló que las acciones de Barán luego de lo acontecido, destituyendo a los responsables directos del hospital además de que hay una auditoría en curso que determinará responsabilidades es suficiente.

Caso. La falta de funcionamiento de la unidad de terapia intensiva (UTI) en el hospital de Villarrica que, sin embargo, se había inaugurado incluso con presencia de las altas autoridades, derivó en la muerte de un bebé.

Responsabilizan también de apurar la inauguración de la UTI sin todavía reunir las condiciones, al gobernador de Guairá, César Sosa, quien habría buscado rédito político.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación para que funcionarios de la Fiscalía accedan programas de vivienda.
Diputados y senadores de diferentes bancadas despidieron los restos del legislador Derlis Rodríguez, quien falleció debido a un paro cardiorrespiratorio. Correligionarios suyos destacaron su trabajo en la Cámara Baja.
La Comisión que lidera Noelia Cabrera es señalada de existir solo para compra de voluntades dentro del Congreso. Maneja un presupuesto de G. 4.813 millones y produjo apenas 4 dictámenes y 2 informes.
La senadora Celeste Amarilla adelantó que las distintas bancadas, sobre todo la del cartismo, descartan la pérdida de investidura de Noelia Cabrera, para no sentar precedente, ya que muchos incurrieron en las mismas prácticas. Solicitaron a Bachi información sobre funcionarios de Conaderna.
A través de las redes sociales, el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la ANR, Horacio Cartes, expresaron sus condolencias por el fallecimiento del diputado oficialista Derlis Rodríguez. Sus restos serán despedidos desde las 10:00 en el Congreso.