25 nov. 2025

Internas 2022: Al cerrar portones, solo los que estén en la fila podrán votar

El TSJE aclaró este domingo que solamente las personas que se encuentren en las filas de las mesas de votación estarán habilitadas para ejercer el voto una vez que se cierre el plazo a las 17:00. Los portones de los locales se cerrarán en ese horario.

Elecciones 2022.jpg

Las internas 2022 terminarán a las 17:00, cuando los portones de los locales de votación se cierren.

Foto: José Bogado

A pocos minutos de que culmine el plazo para sufragar en las elecciones internas 2022, la jueza electoral Fabiana Marín brindó una conferencia de prensa desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), donde aseguró que solamente aquellos votantes que se encuentren a las 17:00 en las filas, enfrente de las mesas de votación, estarán habilitados para votar.

En ese sentido, las personas que lleguen pasadas las 17:00 a los locales de votación ya no podrán ingresar, debido a que los portones serán cerrados.

Una vez que llegue ese horario, más de 200 funcionarios del TSJE comenzarán con el proceso de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), que es un sistema con el cual se busca brindar la información de forma transparente, dando a conocer los resultados en el menor tiempo posible.

La magistrada aseguró, por otra parte, que no se recibieron hasta el momento denuncias por voto doble, pero dijo que se conocerían de casos después de que culminen las internas, debido a que se realizará un cruzamiento de datos de las elecciones simultáneas tanto del Partido Colorado como de la Concertación Nacional.

En cuanto a los reportes de personas que ingresan a los cuartos oscuros para acompañar a los votantes, Marín señaló que sí está permitido para las personas con discapacidad y que debe ser una persona de su confianza o familiar, no así miembros de mesa ni dirigentes políticos.

Lea más: TSJE destaca que las internas partidarias transcurren con normalidad

Al mediodía de este domingo, el precandidato del sector oficialista, Arnoldo Wiens, había señalado que apenas se registraba un 15% de participación, pero alegó que tenían “resultados alentadores” en los locales donde sus afines realizaron boca de urna.

Manifestó que la lentitud con las máquinas de votación complica y hace que el proceso sea lento y se registren largas filas. Indicó que las personas de edad son las que más sufren, debido al clima caluroso. En el Departamento de Misiones, incluso se registraron desvanecimientos, un accidente cerebrovascular y un infarto.

Las elecciones internas simultáneas de este domingo se desarrollan en todo el país con una relativa baja participación de electores y algunos incidentes. Precandidatos de la Concertación Nacional y la ANR pujan en estos comicios, para definir los candidatos a presidente, gobernadores, diputados, senadores, con miras a las elecciones de abril del 2023.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.