07 ago. 2025

Internados por cuadros respiratorios trepan a 410 en una semana y Salud emite alerta

Del total de los que fueron a terapia intensiva por casos agudos graves, el 10% falleció; es decir, 40 pacientes, de acuerdo con el informe de Salud. La influenza tipo A es la que predomina. Instan a la vacunación.

32059200

Impacto. Una gran cantidad de pacientes respiratorios están yendo a los hospitales.

DANIEL DUARTE

No es moco de pavo. La gran cifra de afectados que causan los virus respiratorios, principalmente influenza H1N1, ha llevado a la Dirección General de Vigilancia de la Salud a declarar alerta epidemiológica.
El aviso tiene la finalidad de informar e instar a los equipos y profesionales de salud a fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica. También a la prevención y control, como las acciones en los componentes de atención y manejo clínico.

El monitoreo realizado en los centros centinelas del Ministerio de Salud Pública detectó un aumento en el número de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI) y hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).

Dicha situación viene dándose en distintos departamentos del territorio nacional. Hay circulación viral simultánea y aumento progresivo de casos de Influenza desde hace nueve semanas.

La alerta lanzada por Vigilancia de la Salud señala que pueden esperarse casos de gripe con riesgo potencial de complicación.

También puede derivar en cuadros de bronquitis en lactantes y complicaciones de neumonía en adultos mayores. Esto incrementa la demanda de atención en los centros hospitalarios.

Informe. Los detalles de la Vigilancia Centinela para la Semana Epidemiológica semana 22 registra un total de 410 personas hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). El aumento es del 3% respecto a la semana anterior. En lo que corresponde a los fallecimientos hubo un total de 40, que corresponden al 10% del total de hospitalizados.

Quienes encabezan la lista de franjas etarias más afectadas están los niños menores de dos años de edad. En el otro extremo de la vida, quienes más padecen el ataque de los virus respiratorios son los adultos mayores de 60 años en adelante.

En tercer lugar, la estadística epidemiológica señala a la franja etaria entre los cinco y 19 años.

Según el reporte en lo que corresponde a la circulación viral, la influenza A H1N1 (68%) y el virus sincitial respiratorio (19%) son los principales microorganismos que causan las consultas en los establecimientos de salud.

En lo que va del año, hubo 125 fallecidos por virus respiratorios confirmados. Entre los causantes principales están el rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1.

Ninguno de los que perdieron la vida contaban con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2, indican.

El informe epidemiológico detalla también que hasta el último registro de la vigilancia, hay 497.021 notificaciones de casos de enfermedades tipo influenza (ETI).

En las últimas dos semanas epidemiológicas, hay 75.618 consultas. Esta cifra representa un aumento del 35% en comparación con las anteriores.

Llamado. No solo la alerta ha sido lanzada en estos días ante la gran cantidad de afectados por las enfermedades respiratorias.

El Ministerio de Salud, en conjunto con las sociedades científicas, recomienda a la población acudir a los vacunatorios, aprovechando el feriado largo.

“Instamos a toda la población a llegar a los vacunatorios y vacunarse”, señaló la doctora Julia Acuña, de la Sociedad Paraguaya de Pediatría. Recordó que las dosis previenen las formas graves de influenza, Covid y VSR.

Cómo cuidarse

Aseo. El lavado frecuente de las manos con agua y jabón previene muchas enfermedades.

Aliados. La limpieza y desinfección de superficies con agua y detergente o jabón, o con alcohol al 70%, ayuda a eliminar los virus.

Cuidado. Usar tapabocas y no compartir cubiertos, vasos ni mate con personas enfermas es fundamental.

Observación. Evitar la exposición al humo de tabaco para no empeorar los síntomas respiratorios.

Al natural. Fomentar la lactancia materna es una de las mejores recomendaciones para hacer frente a las enfermedades de la temporada.

Tarea. Aplicación de filtro escolar en las áreas educativa, cultural o deportiva que generen aglomeración de personas.

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.