03 sept. 2025

Intermitencias en sistema de Catastro persisten y autorizan alternativa para trámites

El sistema informático de Catastro sigue con algunos inconvenientes, por lo que se establecieron alternativas excepcionales para los trámites. Pese a las fallas, ya se registran 6.329 expedientes digitales en agosto.

Nuevo local de Catastro

Nuevo local de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro.

De acuerdo con lo que confirmaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), persisten las intermitencias en el Sistema de Expedientes Electrónicos (SIEE) para la presentación de solicitudes digitales de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro.

Por ello, decidieron implementar que las solicitudes de certificado catastral se puedan presentar en formato papel, con carácter excepcional, desde este jueves 21 de agosto, para las filiales de Asunción y de las regionales de Concepción, Ciudad del Este y Encarnación.

“Esta medida tendrá vigencia temporal hasta tanto subsistan intermitencias en la disponibilidad del sistema de presentación de solicitudes digitales”, remarcó la entidad económica en un comunicado.

Nota relacionada: Catastro establece medidas en su sistema informático tras intermitencias

Afirmó también que aún se siguen implementando las medidas para optimizar los servicios digitales y, hasta el momento, se concluyó la actualización del Directorio Activo (AD) y se mejoraron las configuraciones como resultados de los reportes de monitoreo, mientras que aún falta terminar el proceso de ejecución de otras medidas dispuestas por los técnicos.

“El proceso de migración tecnológica, iniciado el pasado 26 de julio de 2025, ha contribuido con la optimización y dinamización de tareas relacionadas con expedientes gráficos, como el cotejo y registro de plano, fraccionamientos, loteamientos e incorporaciones al régimen de propiedad por pisos y departamentos, y estos se encuentran operando con normalidad”, destacó la institución.

Señaló también que, pese a las fallas que afectan al sistema, desde el 1 hasta el 19 de agosto último ya se recibieron 6.329 expedientes digitales y se finalizaron de forma exitosa 3.854 documentos.

Más contenido de esta sección
El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.
El Rally del Paraguay dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales, afirmó el viceministro Rodrigo Maluff.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, de concretarse la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol a la Copa Mundial, el Poder Ejecutivo declarará feriado nacional el viernes 5 de setiembre del presente año, en el marco del artículo 4 de la Ley 7544.
Ante la presencia de expertos y autoridades nacionales e internacionales, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que Paraguay tiene falencias en cuanto al gasto público en gobernaciones y municipios. Instó a mejorar el uso de los recursos y recordó que los resultados fiscales no dependen solo de la Administración Central.
Con incentivos fiscales, reforma de la Ley de maquila, y producción, Paraguay busca diversificar su economía y atraer industrias de alto impacto para los trabajadores.