21 sept. 2025

Intenso movimiento entre Puerto Cano y Pilar: Paraguayos vienen a visitar a sus familias

Un intenso movimiento de pasajeros se observó entre Puerto Cano, Formosa, Argentina, y Pilar, Ñeembucú, desde la mañana de este lunes –sobre todo desde el lado argentino– de compatriotas que deseaban cruzar hacia este lado del río para visitar a sus familias por Año Nuevo.

Puerto Cano (1).jpeg

El ascenso gradual del río Paraguay permitió reanudar los viajes de la balsa en este mes clave.

Foto: Gentileza.

Con la proximidad de las fiestas de fin de año, el flujo de pasajeros aumentó considerablemente en estos días y este lunes hubo un intenso movimiento. El cruce Puerto Colonia Cano-Puerto Pilar recibió desde el amanecer un centenar de vehículos que deseaban pasar hacia Paraguay por el río homónimo.

Los que quieren tener esta experiencia cuentan con dos opciones: La balsa, para los que llegan en sus medios propios, y lanchas para aquellos que llegaron en colectivo desde Resistencia, Chaco. Esta posibilidad brinda dos frecuencias, por la mañana y la tarde.

Puerto Cano (2).jpeg

Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Servicio de balsa entre Pilar y Puerto Cano se reanuda este miércoles

La embarcación puede transportar hasta 12 vehículos por viaje. Desde la 07:00 hasta las 11:00, navega para unir ambas orillas por la mañana. Por la tarde, el recorrido es desde las 13:00 hasta las 17:00. Asimismo, las lanchas realizan el mismo itinerario para transportar a las familias que llegan del vecino país.

Las autoridades fronterizas informaron que los horarios son flexibles por esta oportunidad. El ascenso gradual del río Paraguay permitió reanudar los viajes de la balsa en este mes clave, marcado por el aumento de compatriotas que regresan al país para las fiestas de fin de año.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.