25 nov. 2025

Intensas lluvias provocan el colapso de Central y Asunción

Las intensas lluvias que cayeron en horas de la madrugada trajeron importantes destrozos en ciudades de Central y de la capital. La historia se repite cada vez que se pronostican tormentas y se presenta como un recordatorio de la necesidad de políticas de inversión en infraestructura.

Raudales en Central y Asunción.jpeg

Cada vez que caen intensas lluvias se generan raudales y es un recordatorio de que falta inversión en infraestructura.

Foto: Dardo Ramírez

La carencia de políticas de inversión en infraestructura queda en evidencia cada vez que caen intensas lluvias sobre el territorio nacional, como ocurrió en el Departamento Central y Asunción.

Los ciudadanos compartieron videos de las zonas inundadas por tanta acumulación de agua que no encuentra un desagüe pluvial, generando perjuicios y el colapso de varias ciudades.

Nota relacionada: Video: Pobladores aislados, destrozos y caos vehicular causan fuertes raudales en Limpio

En el barrio Primavera, de Luque, el agua ingresó con fuerza por todos los orificios de una casa, donde una familia tuvo que hacer malabarismo para proteger algunas de sus pertenencias, entre muebles y electrodomésticos.

La ruta de la zona de Isla Bogado desapareció bajo el agua, por lo que los vehículos y biciclos tuvieron que convertiste en una especie de canoas para cruzar por el tramo y llegar a sus respectivos destinos.

Una situación similar se registró en el barrio Palma Loma y en una parte de la ruta Luque- San Bernardino, informó NPY.

Otra lamentable imagen se registró en el hospital distrital de Mariano Roque Alonso, donde las salas de espera se llenaron de agua, generando incomodidad e insalubridad para los familiares y pacientes.

En el barrio Arecayá de Mariano Roque Alonso, limítrofe con Limpio, a 300 metros del viaducto se pudo observar la cantidad de agua acumulada por el desborde del arroyo.

Militares y bomberos voluntarios están trabajando en el rescate de personas que quedaron atrapadas en sus vehículos, de acuerdo con el reporte de Telefuturo.

En ese tramo, con dirección al Abasto Norte, todos los vehículos que van llegando están retornando porque es imposible cruzar por el tramo vial.

En la entrada de la Costanera Norte, hacia la subestación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y a pocos metros del Puente Héroes del Chaco, se volvió a registrar una minilaguna, obligando a los conductores a desviar parte del carril y evitar desperfectos mecánicos.

Se trata de uno de los accesos más concurridos para ingresar el centro de Asunción.

Limpio colapsó por la lluvia

Los pobladores de Limpio quedaron literalmente atrapados por el agua que inundó todos los accesos de entrada y salida a la ciudad.

En uno de los viaductos, las personas se vieron obligadas a refugiarse en uno de los pilares para evitar ser arrastradas por el raudal.

Sobre la ruta 3 el tránsito vehicular colapsó, ni los colectivos pudieron cruzar debido al nivel del raudal que dejó al tramo inviable.

En tanto, los vecinos del barrio el Palmar, para salir a la ruta 3, en el kilómetro 20, quedaron atrapados en sus viviendas.

Raudal se llevó a madre e hija

Los raudales generados por las intensas lluvias y la falta de infraestructura arrastraron a una madre e hija en la zona del Club Balderrama de Luque.

Ambas estaban en compañía de tres agentes del Grupo Lince y todos se dirigían a la ceremonia de egreso en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Lea más: Luque: Identifican cuerpo de joven arrastrada con su madre por intenso raudal

Este hecho se da a tan solo cinco meses del trágico desenlace de los sargentos Alexis Sosa y Domingo Ríos, quienes fueron arrastrados por un raudal y cayeron al arroyo Lambaré el pasado 2 de noviembre del 2023.

raudal arrastró un vehículo en Luque.jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

Ambos iban en busca del general César Moreno Landaida para trasladarlo a un acto oficial.

Incluso el intendente de Lambaré, Guido González, fue imputado por homicidio culposo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.