17 ago. 2025

Intendentes presentarán un proyecto de ley para extender sus mandatos

Los intendentes de todo el país plantearán al Congreso Nacional la ampliación de sus mandatos por un año, tras la última postergación de las elecciones municipales.

Intendentes.jpg

Los intendentes de todo el país buscan el apoyo del Congreso Nacional para que sus mandatos se extiendan hasta el 2026.

Foto: Gentileza

Varios jefes comunales se reunieron en la mañana de este miércoles en un hotel de Asunción, donde trabajaron en un proyecto de ley para ampliar por un año sus mandatos. El documento será presentado al Congreso Nacional con la firma de todos los intendentes del país, a través de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI).

Con la propuesta, los representantes municipales pretenden que sus respectivos periodos de gobierno dentro de cada municipio se extiendan hasta el 2026, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolín.

El proyecto de ley, “que amplía por un año el periodo de mandato de las autoridades municipales electas en los comicios del año 2021”, tiene como fundamento “restablecer el equilibrio del tiempo de mandato” y porque consideran que “es injusto que el recorte impacte para este mandato”.

Nota relacionada: TSJE posterga elecciones internas simultáneas y las municipales

Esto debido a que en marzo de 2020, ante las medidas restrictivas por la pandemia del coronavirus, la Justicia Electoral decidió cambiar el cronograma electoral, con lo que las elecciones municipales fueron postergadas para el domingo 29 de noviembre. Por ello, los ejecutivos municipales del periodo anterior contaron con un mandato total de 6 años.

El proyecto que beneficiaría a todos los intendentes del país fue impulsado por Del Pilar Vázquez, jefa comunal de José Leandro Oviedo; Gil Amarilla, intendente de Obligado, y Hernán Rivas, de Tomás Romero Pereira, quienes participaron de la reunión en representación de la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI).

Posterior al encuentro entre los jefes comunales, los mismos se trasladaron hasta el Palacio de Gobierno, donde mantuvieron una conversación con el presidente de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, además de varios diputados más.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.