28 nov. 2025

Intendentes apoyan cambio de merienda escolar por Pytyvõ escolar

Los intendentes de Ciudad del Este, Encarnación y Villa Elisa manifestaron su apoyo al proyecto del diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos, que pretende extender el programa Pytyvõ a un subsidio escolar directo para familias y reemplazar la merienda escolar.

merienda escolar 1.JPG

Intendentes apoyan el cambio de merienda escolar por subsidio directo a familias.

Archivo Última Hora.

Los intendentes de Ciudad del Este, Miguel Prieto; de Encarnación, Luis Yd; y de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, además del concejal departamental de Central Derlis Larroza, manifestaron su apoyo al proyecto de ley Pytyvõ escolar, que fue presentado por el diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos.

Los intendentes pidieron que el proyecto se convierta en ley para cambiar el actual sistema de la merienda escolar y que se distribuya directamente un subsidio a cada familia con escolares matriculados en instituciones públicas, pero condicionado exclusivamente para la compra de alimentos y útiles escolares.

Embed

Lea más: Plantean Pytyvõ Escolar para familias de los estudiantes

“Este proyecto está recibiendo cada vez más apoyo de intendentes, concejales departamentales y otras autoridades nacionales que tienen la misma visión de lograr que los USD 100 millones anuales vayan directamente para cada familia con alumnos matriculados en instituciones públicas, sin ningún tipo de intermediarios o empresas amigas que se quedan con la mayor parte de la ganancia”, expuso el legislador Rejala.

También, sostuvo que detrás de la merienda escolar “hay corrupción de arriba para abajo” y que con el Pytyvõ escolar se quiere romper con dicho esquema.

La propuesta del diputado fue presentada a instancias del Senado, con el apoyo de los senadores de Hagamos Tony Apuril y Patrick Kemper.

Le puede interesar: Docentes cuestionan falta de solución a los problemas de la educación

“Mientras hacemos el lobby en Diputados, buscamos que el proyecto corra en el Senado con el apoyo que estamos recibiendo de los senadores de Hagamos. Espero que sea aprobado cuanto antes, así el próximo año ya podríamos contar con el Pytyvõ escolar”, remarcó.

El proyecto pretende destinar el 30% del total percibido por Fonacide, unos USD 100 millones, a transferencias monetarias por medios específicos, que no se podrán efectivizar y serán de uso condicionado a la compra de alimentos e inclusive librería.

Más contenido de esta sección
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.