12 jul. 2025

Intendente no responde sobre inversión de G. 12 mil millones

28687349

En la picota. Héctor Morán, bajo sospecha de malversación.

ARCHIVO

El pleno de la Junta Municipal de Saltos del Guairá había emplazado al intendente Héctor Morán, mediante el acta 64/2023, a que remita el balance 2022, con un informe más detallado sobre la inversión millonaria de G. 12 mil millones, que se encontraba en el presupuesto correspondiente al año 2021 de la Municipalidad, conforme al plan anual de contrataciones para la construcción de una planta de tratamiento de agua, que fuera interpuesto mediante un amparo constitucional. Sin embargo, los miembros de la Junta Municipal hasta la fecha no recibieron ninguna respuesta por parte del intendente.

Incluso, una movilización ciudadana se había realizado en busca de los informes oficiales sobre dicha inversión, donde se había juntado más de 900 firmas de pobladores, que fue adjuntado a una nota dirigida a la Junta Municipal y al titular de la Comuna, para obtener más detalles sobre el destino de los G. 12 mil millones, pero tampoco fue respondido por el intendente.

Recientemente, el intendente Héctor Morán fue denunciado ante el Ministerio Público por la supuesta comisión de hechos punibles de lesión de confianza, producción de documentos públicos de contenido falso y cobro indebido de honorarios, entre otros, por una supuesta mala gestión al frente de la Comuna de Saltos del Guairá durante la administración correspondiente a los años 2022 y 2023.

Según la denuncia, la supuesta mala gestión de Morán ocasionó un daño patrimonial a la Municipalidad de alrededor de 30 mil millones de guaraníes. El documento resalta que las sumas de dinero denunciadas como malversadas eran provenientes de la ejecución presupuestaria, de fondos de impuestos compartidos, royalties, Fonacide y compensación, entre otros.

Además, Morán es acusado de incurrir en nepotismo, ya que ubicó a varios familiares en cargos con altos salarios, y de proteger a funcionarios “planilleros”.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.