06 ago. 2025

Intendente no responde sobre inversión de G. 12 mil millones

28687349

En la picota. Héctor Morán, bajo sospecha de malversación.

ARCHIVO

El pleno de la Junta Municipal de Saltos del Guairá había emplazado al intendente Héctor Morán, mediante el acta 64/2023, a que remita el balance 2022, con un informe más detallado sobre la inversión millonaria de G. 12 mil millones, que se encontraba en el presupuesto correspondiente al año 2021 de la Municipalidad, conforme al plan anual de contrataciones para la construcción de una planta de tratamiento de agua, que fuera interpuesto mediante un amparo constitucional. Sin embargo, los miembros de la Junta Municipal hasta la fecha no recibieron ninguna respuesta por parte del intendente.

Incluso, una movilización ciudadana se había realizado en busca de los informes oficiales sobre dicha inversión, donde se había juntado más de 900 firmas de pobladores, que fue adjuntado a una nota dirigida a la Junta Municipal y al titular de la Comuna, para obtener más detalles sobre el destino de los G. 12 mil millones, pero tampoco fue respondido por el intendente.

Recientemente, el intendente Héctor Morán fue denunciado ante el Ministerio Público por la supuesta comisión de hechos punibles de lesión de confianza, producción de documentos públicos de contenido falso y cobro indebido de honorarios, entre otros, por una supuesta mala gestión al frente de la Comuna de Saltos del Guairá durante la administración correspondiente a los años 2022 y 2023.

Según la denuncia, la supuesta mala gestión de Morán ocasionó un daño patrimonial a la Municipalidad de alrededor de 30 mil millones de guaraníes. El documento resalta que las sumas de dinero denunciadas como malversadas eran provenientes de la ejecución presupuestaria, de fondos de impuestos compartidos, royalties, Fonacide y compensación, entre otros.

Además, Morán es acusado de incurrir en nepotismo, ya que ubicó a varios familiares en cargos con altos salarios, y de proteger a funcionarios “planilleros”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.
La actual pareja de la mujer y padre del bebé de 10 meses quedó en carácter de detenido tras hallarse en el inmueble cerca de medio kilo de cocaína de alta pureza. El caso es investigado por posible filicidio.
Un caso inédito. El Tribunal de Apelación Especializado confirmó a la jueza Rosarito Montanía en el caso A Ultranza Paraguay, tras rechazar la recusación de la defensa Gianina García Troche. Sin embargo, sus abogados señalan en un comunicado que nunca recusaron a la magistrada.
Pese a una prohibición para ejercer de manera privada, el abogado Willian Bogarín, siendo funcionario público, estuvo trabajando de forma particular y estuvo cobrando sumas millonarios por sus causas, según la imputación.
Un ciudadano uruguayo fue encontrado culpable de matar a una despensera para robarle. En fallo unánime del Tribunal de Sentencia, los jueces le condenaron a 26 años de cárcel, por el hecho de robo agravado con resultado de muerte.