10 jul. 2025

Intendente de Minga Guazú fue imputado por delitos ambientales

El intendente de Minga Guazú, Digno Caballero Ruiz, fue imputado este jueves por el Ministerio Público por los supuestos hechos punibles de procesamiento ilícito de desechos e incumplimiento de medidas de mitigación. El jefe comunal presuntamente habilitó un vertedero sin contar con la licencia ambiental.

vertedero.jpg

Considerando los primeros indicios reunidos, existe la presunción de que el jefe comunal autorizó el funcionamiento de un vertedero sin que se reúnan los requisitos legales y administrativos.

Foto: Gentileza.

El fiscal Alcides Giménez Zorrilla, de la Unidad Especializada en hechos punibles contra el Medio Ambiente 2 de Alto Paraná y Canindeyú, imputó al intendente de Minga Guazú, Digno Caballero Ruiz.

El representante del Ministerio Público solicitó al juzgado el plazo de cuatro meses para la conclusión de la investigación a Caballero y luego presentar un requerimiento conclusivo sobre los supuestos hechos punibles de procesamiento ilícito de desechos e incumplimiento de medidas de mitigación.

Considerando los primeros indicios reunidos, existe la presunción de que el jefe comunal autorizó el funcionamiento de un vertedero, sin que se reúnan los requisitos legales y administrativos, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

La denuncia fue realizada el 5 de junio pasado, por el representante de la empresa Ecológica Verde, señalando que la firma Servicio Técnico Ecológico (Serteco), propiedad de Feliciano Ríos Ocampos, estaría realizando servicios de recolección de basuras en viviendas, comercios, fábricas e industrias sin contar con la licencia ambiental y proyecto ambiental básico.

La disposición final se estaría realizando en un inmueble perteneciente a la Municipalidad de Minga Guazú. La propiedad está ubicada en el kilómetro 20 Monday, a unos 8.000 metros de la Ruta PY02.

En prosecución de la investigación, el 16 de junio pasado el fiscal Alcides Giménez Zorrilla procedió al allanamiento del inmueble. En aquella oportunidad, los intervinientes constataron gran cantidad de residuos sólidos en un área de aproximadamente tres hectáreas.

Los residuos se encuentran en una hectárea y media. En el sitio no se observan relleno sanitario ni fosa de lixiviado. El procedimiento se llevó a cabo con acompañamiento del fiscalizador del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Fiscalía constató que vertedero no está apto

Luego, el fiscal solicitó informes al Mades y a la Municipalidad de Minga Guazú, comprobando de esa manera que el vertedero municipal no se encuentra apto o habilitado por el Mades para la realización de trabajos de relleno sanitario.

Además, el informe técnico elaborado por el ingeniero Luis Oviedo Reinoso concluye que en el lugar se realiza la disposición de residuos sólidos sin contar con la licencia ambiental aprobada por el Ministerio del Ambiente y sin tener en cuenta los criterios técnicos.

El 9 setiembre pasado, el intendente municipal, a través de su asesor, se presentó como tercero y solicitó sea levantada la medida restrictiva impuesta sobre inmueble que fuera allanado, fundando su pedido en que el lugar estaba siendo explotado por la Municipalidad de Minga Guazú como vertedero municipal y no por la firma Serteco.

Acompañó además la aprobación del estudio de impacto ambiental, correspondiente al proyecto implementación y operación para la disposición final de residuos sólidos urbanos, planta de reciclaje, recolección y transporte de residuos sólidos urbanos.

Sin embargo, se desprende claramente que con esto apenas había sido aprobado un proyecto y no así la autorización del funcionamiento del lugar para los fines mencionados, informó el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.