30 oct. 2025

Intendenta entre la espada y la pared para destituir a su administrador

La intendenta Mirna Orrego (ANR), del distrito de Carmelo Peralta (Alto Paraguay), debe decidir bajo presión el destino de su colaborador, el ex jefe comunal Domingo Basilio Duarte, acusado de diferentes irregularidades.

Atrincherados en un aula del colegio._resized_3.JPG

Atrincherados en un aula del colegio. | Foto: Alcides Manena

Por Alcides Manena | Carmelo Peralta

La jefa de la Comuna se refirió a la protesta que realizan los jóvenes que toman el colegio Nacional Capitán Marcial Ramírez desde hace siete días.

Orrego dijo a ÚH que se mezclan cuestiones políticas que crean confusión en la ciudadanía y acusó a los jóvenes de estar movidos por un sector político que dirige la actual concejala municipal Odilda Penayo.

“Ya tengo la renuncia de Domingo Duarte, pero no puedo tomar una decisión ya que existe una mayoría de personas en la comunidad que no quieren que el ex intendente salga del cargo. El grupo de indígenas ayoreo que lo defiende a cambio de la salida de Duarte pide la renuncia de la edil Penayo”, expresó.

La intendenta Orrego comentó que los ayoreo, como forma de protesta a favor del ex intendente, incluso sabotearon la línea de transmisión de electricidad de la ANDE el sábado pasado, dejando sin luz a una parte del departamento chaqueño.

Por su parte, Odilda Penayo dijo que no tiene causales para renunciar. “Fui electa por voluntad popular y como tal estoy haciendo mi trabajo de contralora, destapando la olla de la corrupción”, refirió.

La edil fue declarada -mediante un comunicado emitido por los indígenas ayoreo- persona no grata y le prohíben el ingreso al territorio de los nativos.

Mientras tanto, 24 jóvenes siguen con sus reclamos y piden la presencia de la Contraloría General de la República para auditar la rendición de cuentas del ex intendente, a quien acusan de malversar fondos del Fonacide. Estos están acompañados de sus padres, quienes se encuentran apostados frente a la institución.

Las organizaciones estudiantiles a nivel nacional también se solidarizan y hacen el llamado al nuevo ministro de Educación para zanjar una solución definitiva.

Asimismo, otro grupo de 80 alumnos retomaron sus clases en el predio de la iglesia Virgen del Carmen, donde un grupo de estudiantes está en desacuerdo con sus compañeros por la medida de protesta que adoptaron y se les acusa de ser manipulados por políticos.

Sin embargo, remarcaron que sí están de acuerdo con el reclamo de la destitución del ex intendente, según señaló Ever Romero, presidente del centro de estudiantes.

Instaron también a la intendenta a “que deje el orgullo de lado y que tome en definitiva una decisión de sacarle del cargo de administrador a Domingo Duarte, por temor a que el conflicto se agudice”.

Más contenido de esta sección
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.