19 nov. 2025

Intendenta de Valenzuela se encuentra prófuga y concejales analizan elegir reemplazo

Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.

Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela.png

Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela.

Foto: Archivo ÚH.

El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia revocó la libertad ambulatoria, decretó la prisión preventiva y ordenó la captura inmediata de la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), acusada por un supuesto perjuicio de más de G. 1.000 millones.

Lea más: Por chicanas, decretan prisión de intendenta de Valenzuela

La medida se da por los numerosos planteamientos que evitaron realizar la preliminar desde hace dos años, a más de incumplir las condiciones de la medida cautelar.

La intendenta Fernández, junto a otras 12 personas, está acusada por lesión de confianza, ya que supuestamente estaría implicada en negocios con constructoras de obras con otros funcionarios municipales para desfalcar la Comuna de Valenzuela por G. 1.199 millones, provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y royalties durante el año 2019.

Entérese más: La Corte destraba el caso de la intendenta de Valenzuela

Los concejales anuncian una posible nueva imputación por supuestas obras fantasmas que presentaron y sería por lesión de confianza, obras fantasmas y la utilización de cheques de la institución que se emitieron con otros fines.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.