02 nov. 2025

Inteligencia artificial de Google resuelve problemas planteados en Olimpiada de Matemática

DeepMind, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Google, anunció este jueves que logró resolver problemas planteados durante la Olimpíada Internacional de Matemática (OIM) de 2024, un avance en el desafío que enfrenta esta tecnología para adquirir capacidades de razonamiento.

Inteligencia artificial.webp

DeepMind es la empresa de inteligencia artificial (IA) de Google.

DeepMind, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Google, anunció este jueves que logró resolver problemas planteados durante la Olimpiada Internacional de Matemática (OIM) de 2024, un avance en el desafío que enfrenta esta tecnología para adquirir capacidades de razonamiento.

Los sistemas AlphaProof y AlphaGeometry 2 resolvieron cuatro de los seis problemas presentados este año en este concurso internacional destinado a estudiantes de secundaria, alcanzando el mismo nivel de un medallista de plata, un “gran avance”, afirmó la compañía.

AlphaProof resolvió dos problemas de álgebra y uno de aritmética, y AlphaGeometry 2 resolvió un problema de geometría.

La 65 ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemática se celebró en el Reino Unido del 11 al 22 de julio.
Esta competencia, que existe desde 1959, reúne a estudiantes de secundaria seleccionados en un centenar de países.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:20✓✓
icono whatsapp1

La primera versión de AlphaGeometry ya había logrado resolver 25 problemas de geometría presentados en anteriores ediciones de la Olimpiada de Matemática, de un total de 30 ejercicios propuestos, informó en enero la revista científica Nature.

“Estos resultados abren nuevas perspectivas en el campo del razonamiento matemático y tiene el potencial de abrir nuevas fronteras para la ciencia y la tecnología”, afirmó Google.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.