12 may. 2025

Inteligencia artificial completa la inacabada Décima Sinfonía de Beethoven

La Décima Sinfonía de Ludwig van Beethoven, llamada la inacabada porque el compositor nunca llegó a completar, quedó lista para su estreno este sábado en Alemania, fruto del trabajo en equipo entre la inteligencia artificial y musicólogos.

Beethoven.jpg

Una obra inacabada de Beethoven, completada gracias a la inteligencia artificial.

Efe

Con más de un año de retraso, puesto que iba a revelarse en el “Año Beethoven” conmemorativo del 250° aniversario del nacimiento del genio, se presentará por fin la pieza compuesta a partir de unos compases y manuscritos incompletos.

El retraso en la presentación se produjo en medio de los muchos aplazamientos que, por imperativos de la pandemia, envolvieron el programa diseñado para recordar el nacimiento de Beethoven en Bonn, en diciembre de 1770.

Junto al calendario de conciertos, galas, exposiciones y sesiones académicas que deberían haberse desarrollado en 2020, quedó afectado por las restricciones el trabajo del equipo de expertos informáticos, compositores y demás expertos implicados en la labor de completar la sinfonía inacabada.

A partir de esos compases manuscritos y siguiendo la lógica de los algoritmos, el estilo del compositor y la deducción se ha compuesto esa pieza, tal como anteriormente se hizo con otras obras inacabadas por Gustav Mahler y Franz Schubert.

Beethoven X: The AI Project: III Scherzo. Allegro - Trio (Official Video) | Beethoven Orchestra Bonn

Todo el proyecto ha sido impulsado por la compañía telefónica Telekom, cuya sede está en Bonn, ciudad natal de Beethoven.

Al frente del equipo responsable está el director del Karajan Institut de Salzburgo, Matthias Röder, quien definió su trabajo como un ejercicio de “reconstrucción mental y sicológica”, además de musical.

“Hay que imaginarse el momento en que se encontraba Beethoven al plasmar esas ideas en un papel, al tomar sus apuntes”, explicó Röder, en un comunicado, ante el estreno de esta noche.

La otra parte del trabajo consistió en aplicar técnicas de aprendizaje musical al ordenador, para generar en este modelos de creación musical similares al talento del genio.

La Décima Sinfonía quedó incompleta a la muerte del genio, en marzo de 1827, en Viena. “La inteligencia artificial nos ofrece entre 20 y 100 versiones distintas de un mismo compás. Es fascinante, pero al mismo tiempo muy arriesgado, puesto que muchas de las variaciones son plausibles”, según el musicólogo Robert Levin, de la Universidad de Harvard.

El estreno de la Décima Sinfonía correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Beethoven de Bonn, bajo la dirección de Dirk Kafthan.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.