15 jul. 2025

Integrantes de una gavilla violaron a unas diez víctimas

26571357

Prosigue. El operativo contra la gavilla continuó el viernes.

ÉDGAR medina

Al menos diez víctimas fueron violadas en los cerca de treinta asaltos y robo agravado perpetrados por la banda de marginales diezmada tras la detención de algunos y la muerte del supuesto líder en el Alto Paraná, en el marco del Operativo Heiwa.

Se trata de la banda liderada por Julio Cesar Resquín López, quien falleció hace unas semanas tras ser baleado en pelea con gente de su entorno, según fuentes policiales, en la localidad de Santa Rita. Su deceso se produjo en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional.

La fiscala Zunilda Ocampos reveló ayer que de las víctimas, en al menos diez casos, los delincuentes violaron a las mujeres y en el caso de una de ellas, fueron 6 los miembros de la gavilla que consumaron el hecho, durante los asaltos.

La banda fue desbaratada en parte en el Operativo Heiwa, realizado por Antisecuestros de la Policía, pero al menos cuatro a cinco de los autores materiales siguen prófugos. Son trece los procesados.

La gavilla cometió asaltos en su mayoría en la comunidad del distrito de Yguazú, pero también asestaron golpes en Santa Rita, Naranjal, Ciudad del Este y Tavapy. En esta localidad residían a pocas cuadras de una comisaría los principales involucrados, según la investigación fiscal policial.

Los marginales vigilaban las casas de sus víctimas y esperaban cerca de la medianoche para ingresar y reducirlos. Luego, se tomaban el tiempo entre 4 a 8 horas para alzar los objetos de valor a sus vehículos, mientras comían y violaban a algunas víctimas, según la investigación penal.

Julio Cesar Resquín López fue baleado por el que sería un allegado a su concubina, Celia Fernández Medina, junto a quien acudió ese día para pedirle dinero y ante la negativa de la misma, supuestamente intentó matarla, lo que derivó en la intervención del tercero que le disparó. EM

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.
El fiscal Silvio Corbeta pidió que se revoquen las medidas y que dos funcionarios municipales sean enviados a prisión, porque ambos recusaron al juez y pararon la audiencia preliminar en diferentes ocasiones. En la causa se habla de un esquema para desviar el dinero que debía usarse para reparar colegios.
Beatriz Denis señaló que alias Loro fue uno de los que secuestró a su papá. La familia Denis se siente esperanzada de encontrar información del paradero de don Óscar entre las evidencias halladas.