21 ago. 2025

Instituto Interregional: Afectado habla de “un esquema espectacular para joder a la gente”

Varios estudiantes del Instituto Interregional tenían clases solo los días sábados, mientras que en otras universidades lo hacen diariamente. “Es un esquema espectacular para joder a la gente”, expresó uno de los afectados.

Interregional.jpg

Varios estudiantes se manifestaron contra el Instituto Interregional. Foto: Miguel Houdin.

Un estudiante del Instituto Interregional, identificado como Javier Festner, manifestó en Radio Monumental AM que tenían clases solamente los sábados de 07.00 a 14.00 y luego se quedaban a reforzar hasta las 17.00.

Comentó que entre semana realizaban sus pasantías, acorde a su horario laboral. Mientras que en la carrera de Sicología, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FFUNA), los estudiantes tienen clases de 5 horas de lunes a viernes y luego los sábados refuerzan.

Las carreras de Farmacia, Nutrición y Kinesiología y Fisioterapia del Instituto Superior Interregional en Ciencias de la Salud no cuentan con habilitación del Consejo Superior de Educación Superior (Cones), debido a que esta institución solo puede ofrecer dos especialidades: Obstetricia y Enfermería, de acuerdo a la Ley 3629 que autorizó su creación en 2007.

Festner defendió su tesina en diciembre de 2015. Sostuvo que les mintieron, ya que durante los primeros años era, supuestamente, una universidad, pero luego ya cuando estaba en el 4º año les entregaron una hoja de examen donde decía que era instituto.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:40✓✓
icono whatsapp1

Indicó que a varios afectados ya no les interesa el dinero, sino que pretenden que se les dé el título por el tiempo que pasaron en el lugar estudiando.

“Es un esquema espectacular para joder a la gente”, expresó Festner. Incluso, aseguró que los responsables de la institución saben convencer a las personas, ya que siguen teniendo alumnos, que miran de reojo a las manifestaciones que hacen los afectados exigiendo su título.

Más contenido de esta sección
La profesora Ana Delia Olazar, de Ciudad del Este, logró contactar con sus hermanos, en el marco de la búsqueda de su padre don Miguel Ángel Báez, quien falleció hace cuatro años. Sin embargo, su último deseo manifestado a sus hijos fue que también busquen a su hermana.
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.