10 ago. 2025

Instituciones públicas presentarán rendición de cuentas a pueblos indígenas

Las principales instituciones responsables de la implementación de políticas públicas que afectan a los pueblos indígenas presentarán esta semana su rendición de cuentas a los líderes, lideresas y referentes indígenas.

Rendición de Cuentas a pueblos indígenas.png

Fotografía de presentación de rendición de cuentas del año 2019 de las instituciones públicas a pueblos indígenas.

Foto: www.stp.gov.py

La instituciones públicas rendirán cuentas a los pueblos indígenas en el marco del fortalecimiento del compromiso “Rendición de Cuentas a Pueblos Indígenas” del Plan de Acción de Gobierno Abierto.

Las jornadas de rendición de cuentas de las principales instituciones responsables de la implementación de políticas públicas que afectan a los pueblos indígenas se realizarán del martes 16 al jueves 18 en la casa de retiro Emaús, en la ciudad de Luque.

De la rendición de cuentas participarán cerca de una veintena de instituciones que presentarán sus informes ante líderes de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) y otros líderes y referentes indígenas.

Nota relacionada: Piden presupuesto digno para las comunidades indígenas

Entre las instituciones que rendirán cuentas se encuentran el Ministerio de Salud, Educación, Vivienda, Secretaría de Cultura, Instituto Paraguayo del Indígena, que mostrarán la ejecución presupuestaria destinada a comunidades indígenas.

Durante el evento los y las referentes Indígenas podrán realizar consultas respecto a la aplicación de las políticas públicas y el uso de recursos estatales destinados a los nativos.

El encuentro también tiene el objetivo de que las instituciones públicas pongan énfasis en las acciones para combatir y prevenir la discriminación desde una gestión intercultural.

También puede leer: Con proyecto de ley buscan asegurar escaños para pueblos indígenas

Las jornadas de rendición de cuentas serán transmitidas por la página de Facebook de Tierraviva y por Radio Pa’i Puku a fin de que más líderes, lideresas y referentes indígenas puedan hacer un seguimiento a la rendición de cuentas que realicen las instituciones.

Las jornadas son organizadas por la Secretaría Técnica de Planificación en conjunto con el consorcio compuesto por las organizaciones Tierraviva y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, con el apoyo de la Unión Europea y Diakonia.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.