El ex senador opositor Jorge Querey se reafirmó en que Paraguay es un corredor logístico del narcotráfico y otros tráficos, y que todos los poderes están inficionados.
Planteó ante el propio comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, quien estaba presente, que se realice una correspondencia de bienes de los comisarios asignados en lugares donde opera el crimen organizado. También de los parlamentarios.
Querey, quien estuvo en dos bicamerales de investigación en el periodo anterior, recordó que los datos con relación al diputado Lalo Gomes, fallecido durante un allanamiento, ya se tenían en el 2020.
“Todas estas instituciones de los tres poderes están inficionadas por el narcotráfico y por otro tipo de organizaciones criminales”, indicó.
“Con el fin de la transparencia, al comandante y a legisladores, les digo: Pidamos a todos los comandantes, de 6, 8 departamentos más involucrados en estos hechos, una correspondencia de sus bienes”, refirió, sobre los comisarios.
“Examen de correspondencia de todos los parlamentarios”, agregó el ex senador.
“Esto nos va a dar un prestigio ante la ciudadanía y un respeto que hoy no se tiene. No dejemos que se resuelva a sangre y fuego”, remarcó.
El senador liberal Sergio Rojas, titular de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, consideró innegable la gran penetración del narcotráfico y el crimen organizado en la sociedad y en el Parlamento.
El liberal Éver Villalba hizo referencia a hechos que han marcado, como el asesinato de un vicepresidente, crímenes de intendentes, concejales, el fiscal Marcelo Pecci, Rodrigo Quintana. A su criterio, se tendría que crear un observatorio del crimen organizado para abordar de manera científica.
El criminólogo Juan Martens mencionó que el cultivo de marihuana mueve 640.000 millones y que con ese dinero se pueden comprar instituciones, jueces y fiscales. Acusó a la Policía de estar al servicio del crimen organizado.
La hermana Regina Sian intervino para hablar de las adicciones, la ansiedad, el suicidio y su trabajo de lucha contra las adicciones, rogando apoyo.
El colorado Hugo Estigarribia advirtió que cuanto más se combate este flagelo más suben los sobornos y corrupción, por lo que considera que se tienen que convertir en una causa nacional, como ocurre con las binacionales.
El investigador José Luis Simón sostuvo que el principal problema es la “plutocleptonarcocracia”, y los poderes del Estado dependen de un “plutocleptonarcotraficante”.
El dirigente Gerardo Soria consideró que se necesitan más fiscales como Marcelo Pecci, pero que el Estado les dé garantías, ya que los actuales no pueden actuar porque son amenazados de ser enviados ante el Jurado. Trató de mentiroso a Santiago Peña por su eslogan “estamos mejor”. “Estamos peor que antes”, sentenció, y recibió aplausos.