10 oct. 2025

Instan a no usar pirotecnia para proteger a personas con TEA

Desde la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, instan a no usar pirotecnia durante las fiestas de fin de año para proteger a personas que padecen de esta condición.

autismo.jpg

Los niños TEA suelen tener dificultades de socialización y comunicación, además de comportamientos repetitivos o restrictivos.

Foto referencial: enlinea.santotomas.cl.

A través de la campaña “Más luces, menos ruido”, la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, insta a no usar pirotecnia durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Nancy Chromey, vicepresidenta de la asociación, explicó en conversación con NPY que el autismo es una condición con la que los niños nacen y aclaró que no es una enfermedad. Dijo que la mayoría de las personas con autismo tienen una hipersensibilidad auditiva.

Manifestó que con las pirotecnias, las personas con autismo tienen una crisis de ansiedad que luego les produce vómitos y desvanecimiento.

Lea más: Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

Chromey apuntó, además, que tienen familias que pasan las fiestas con sus niños en el sanitario, tapándoles los oídos con audífonos.

Gracias a la campaña vieron una “disminución importante” en estos últimos años del ruido de la pirotecnia y que el “pueblo paraguayo está entendiendo que hay enfermos, niños recién nacidos que no toleran la situación de ruido”, según comentó la representante de padres de personas con TEA.

Nota relacionada: Padres piden implementar programa integral para mejorar atención a personas con autismo

“Que en estas fiestas solo estallen sonrisas, que se vean luces, que haya menos ruido, que festejemos con un abrazo, celebremos la vida. Celebrarle a esa persona que tal vez no esté este año, no esté compartiendo con nosotros, pero en un abrazo, no en un ruido que nadie entienda”, enfatizó.

Chromey mencionó que lo que buscan es que el color azul sea un distintivo de personas con autismo. Con eso, se comunica que en la casa vive una persona con autismo.

Más contenido de esta sección
El juez Martín Areco Torraca ordenó la prisión preventiva de la ex concejala de Cerro Corá que había sido detenida por un intento de homicidio. La Fiscalía finalmente solo la imputó por el delito de frustración de la persecución y ejecución penal.
Con la intención de promover hábitos saludables a la par de fortalecer la economía campesina se lanzó la campaña Ñande Yvy además de una feria agroecológica de productores locales.
Una niña de 12 años falleció este viernes luego de asfixiarse con un pedazo de carne mientras almorzaba con su familia. Si bien fue trasladada hasta el hospital, llegó sin signos vitales. Ocurrió en el distrito de Liberación, Departamento de San Pedro.
Un asalto se registró en la madrugada de este viernes en una vivienda ubicada en el kilómetro 9 de Ciudad del Este, en Alto Paraná, donde arrebataron a una familia la suma de G. 7 millones y sus teléfonos celulares.
Uno de los sospechosos del asalto que terminó con la muerte de un cambista en Cambyretá, fue detenido este viernes por agentes de la Policía Nacional en una zona boscosa.
Desconocidos atacaron una garita ubicada en la zona de la Isla Timbó, en el Departamento de Misiones. Hace un mes también sufrió ataques.