30 ago. 2025

Instan a mujeres a perder el miedo y denunciar la violencia de género

El Ministerio de Salud Pública instó este viernes a las mujeres del país a perder el miedo a sus agresores y a denunciar los casos de violencia de género que sufren, ya sea sexual, física o sicológica.

violencia.jpg

Latinoamérica y el Caribe enfrentan un gran desafío ante la violencia contra las mujeres.

mujeresdeempresa

EFE


“Mujeres, tenemos que defender nuestros derechos. Tenemos derecho a no ser violentadas, ni física ni sexual ni psicológicamente. Tenemos derecho a vivir una vida sin violencia”, dijo en rueda de prensa María Teresa Barán, viceministra de Salud Pública.

Barán y el resto de las integrantes de la cartera que asistieron a la comparecencia señalaron que el ministerio se adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este sábado y que en el país se desarrolla durante toda esta semana con charlas, conversatorios y una manifestación este sábado en Asunción.

En ese sentido, María Elena León, jefa del Programa Nacional de Prevención y Detección Integral de la Violencia, invitó a los hombres a sumarse a esa campaña, ya que “ellos son parte de la solución a este problemática”.

“No nacemos violentos, sino que es una conducta aprendida que debe ser erradicada”, dijo León, quien agregó que si el servicio de salud publica recibe un caso de violencia, el personal está obligado a denunciarlo a las instancias pertinentes.

En lo que va de año, en el país se ha registrado el asesinato de 38 mujeres a causa de la violencia machista, ya sea por sus parejas o por otros hombres de su entorno.

Paraguay cuenta con una ley de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia que entrará en vigor a finales de diciembre.

Embed

Más contenido de esta sección
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.