08 ago. 2025

Instan al Ejecutivo a intercambiar con Cuba productos agrícolas por personal médico

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración por el cual insta al Poder Ejecutivo a firmar un convenio con Cuba para intercambiar productos agrícolas por la asistencia de médicos cubanos que ayuden contra la pandemia del Covid-19 en el país.

Medicos cubanos en Argentina.png

Los médicos cubanos llegaron a Italia para luchar contra el coronavirus.

Foto: Telam

El proyecto de declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a proponer a la República de Cuba un convenio internacional de mutua cooperación e intercambio de bienes y servicios cubanos para enfrentar la epidemia del coronavirus, a cambio de materias primas agrícolas y alimentos excedentes de Paraguay”, fue aprobado este jueves por los senadores.

El documento presentado por el Frente Guasu plantea que durante esta pandemia del coronavirus se logre un intercambio de cooperación de médicos cubanos y que Paraguay a cambio done productos agrícolas.

“Lo que planteamos es que como muchos países que están recibiendo la cooperación de médicos cubanos, nosotros también (recibamos)”, propuso el senador Carlos Filizzola. Acotó que 60 países ya se encuentran siendo asistidos por los profesionales médicos.

“Es conocido el desarrollo de Cuba en el ámbito de la salud pública, es uno de sus ámbitos más fuertes. Las brigadas de médicos de Cuba ya están en muchas partes, lo que proponemos es que para esta pandemia tengamos un intercambio de bienes y servicios que Cuba puede ofrecer a Paraguay en el tema sanitario”, mencionó.

Nota relacionada: Rechazan proyecto de declaración para entablar relaciones con China

La senadora del Partido Democrático Progresista Desirée Masi criticó que por encima de la situación del país se antepongan cuestiones ideológicas, con referencia a los comentarios hechos por otros parlamentarios colorados sobre la situación política del país.

“Ustedes saben la realidad, saben que hay pueblitos que tienen una enfermera, pero están negando la ayuda por cuestiones ideológicas”, indicó Masi. Pidió pensar en los lugares más aislados del país que no cuentan con nada para enfrentar el Covid-19.

Asimismo, ejemplificó el caso de países como Argentina, Chile, España e Italia que son asistidos por equipos médicos de Cuba e insumos que no solo se emplean en cuestiones urgentes, sino también en la prevención del contagio masivo.

“Este proyecto es para recordarle al Ejecutivo que tiene que hacer su mejor esfuerzo para sacar provecho a sus relaciones diplomáticas con otros países”, dijo a su turno el senador liberal Eusebio Ramón Ayala.

También puede leer: Casos de Covid-19 se mantienen en 213, reporta Salud

Uno de los que se mostraron en contra de la declaración fue el senador del Partido Patria Querida Stephan Rasmussen, quien solicitó extender el pedido a toda la comunidad internacional, para recibir ayuda de los demás países.

Además, cuestionó que el Estado done sus productos agrícolas en medio de la situación que atraviesa. “No tiene lógica que el Estado se endeude para donar productos agropecuarios a Cuba”, señaló.

La semana pasada, la Cámara de Senadores rechazó un proyecto similar que buscaba instar a establecer relaciones diplomáticas con China y proponer al país asiático un convenio de colaboración también en la lucha contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.