15 jul. 2025

Instan a religiosos a resistir frente a violencia, atropellos y corrupción

30831190

Jubileo. Conferpar celebró el año de la vida consagrada.

GENTILEZA

En un contexto social marcado por diversas problemáticas como la violencia, corrupción, el atropello a los derechos humanos y el desprecio a los migrantes, campesinos e indígenas, la Conferencia de Religiosos/as del Paraguay (Conferpar) hace un llamado urgente a promover la paz y cultivar la esperanza en los corazones de hombres y mujeres.

Esto durante la apertura del Año Jubilar de la Vida Consagrada que se lanzó ayer en la Catedral Metropolitana, en el marco del Jubileo del 2025. ‘‘Existen corazones desgarrados, atormentados e invadidos por la tristeza, la desesperación y el sinsentido de la vida’’, señala el mensaje.

‘‘La violencia, la desigualdad, la corrupción, el tráfico de armas, el irrespeto y falta de cuidado de la madre naturaleza y sus consecuencias constituyen factores que amenazan gravemente la ‘‘paz tanto a nivel nacional como mundial’’, dice el comunicado que la Hna. Raquel Peralta, presidenta de Conferpar, leyó al término de la misa.

Además, los religiosos señalaron situaciones que afectan a sectores vulnerables, como ‘‘el atropello a los derechos humanos, el desprecio a los inmigrantes, la indignante situación de los campesinos, indígenas y otros sectores sociales, la dolorosa realidad de los niños y jóvenes en situación de calle y adicción, el aumento del feminicidio y la alarmante situación de las cárceles’’.

Frente a este panorama, Conferpar exhorta a los religiosos a resistir y “esperar contra toda esperanza y que impulse a las comunidades religiosas a salir al encuentro de los más vulnerables, siendo “peregrinos de esperanza por el camino de la paz”.

Conferpar señala que la sinodalidad es un “destello de esperanza” para enfrentar los retos actuales y llama a fomentar una revisión y renovación de los carismas como también urge ‘‘la resignificación y reestructuración’’ de institutos y congregaciones, avanzar en la dinámica de ser comunidades radicalmente humanas, circulares, compasivas.

MENSAJEROS DE ESPERANZA. El cardenal Adalberto Martínez agradeció a religiosos y religiosas por su entrega y compromiso con los más necesitados, en un contexto social marcado por la polarización y las desigualdades. Destacó su vocación como un camino de servicio inspirado en Cristo y las llamó a ser ‘’mensajeras de esperanza’’ frente a las heridas del mundo.

Indicó que al optar por la pobreza, la castidad y la obediencia, las religiosas se convierten en profetas que iluminan y denuncian las injusticias sociales y el sufrimiento de los más vulnerables. Las exhortó a mantener viva la llama de la fe para llevar consuelo a quienes viven en desesperanza, siguiendo el ejemplo de Jesús al ‘‘tocar las heridas del mundo’’.

Más contenido de esta sección
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.