03 sept. 2025

Instan a reducir informalidad y pobreza en Paraguay y la región

28499253

Diálogo. Se realizó en paralelo a la 54ª Asamblea de la OEA.

OEA – Inclusión

Durante un diálogo sobre protección social y las economías informales en el marco de los Derechos Económicos, Sociales Culturales y Ambientales (Desca) en las Américas, realizado en paralelo a la Asamblea de la OEA, los disertantes resaltaron la necesidad de reducir la informalidad y la pobreza, tanto en Paraguay como en países de la región.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, subrayó el compromiso del Gobierno en combatir la pobreza, la exclusión social y la inequidad, recordando que actualmente más del 62% de los empleos en Paraguay son informales.

Destacó el aumento del 9% en la inversión en gasto social en Paraguay, aunque reconoció que es insuficiente y un desafío para el Gobierno.

Betilde Muñoz, directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA, abogó por avanzar hacia sociedades más justas, inclusivas y equitativas en las Américas, asegurando que los excluidos tengan acceso pleno a sus derechos.

Javier Palummo, relator especial de la CIDH, destacó la importancia de trabajar conjuntamente en temas de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

La experta María José Méndez, también de la OEA, alertó sobre la alta informalidad laboral en América Latina, especialmente entre las mujeres, que carecen de protección social y seguridad social, y sugirió a los estados adoptar medidas concretas para reducir la informalidad laboral y la pobreza, sobre todo mejorar las condiciones de trabajo.

La Cifra 638 millones de dólares menos se generaron como superávit

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el proyecto para fusionar el Viceministerio de Minas y Energía con el Ministerio de Industria y Comercio no apunta a privatizar la ANDE. Señaló que esto “no tiene sentido”.
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de leyes económicas que apuntan a incentivar inversiones en el país. Se trata del nuevo régimen de maquila, el de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y el de ensamblaje de equipos electrónicos, los cuales pasan ahora al Poder Ejecutivo.
Enrique López Arce, especialista en empleo, advirtió que Paraguay se está quedando rezagado en materia salarial respecto a otros países de América Latina, lo que reduce la competitividad del salario mínimo frente al costo de vida y a los ajustes aplicados en la región.
Los inmuebles de renta del IPS generan un rendimiento inferior al 1% anual, por lo que para fin de año se prevén ingresos de apenas USD 1,6 millones, según la propia previsional.
Las exportaciones de carne bovina alcanzaron envíos por USD 1.425 millones entre enero y agosto del presente año, con una variación interanual de 32,5%, impulsada por mayores ventas a Estados Unidos, Israel y Taiwán.