14 nov. 2025

Instan a poner fin a violencia contra niños

27977217

Lanzamiento. La CEP, Conferpar, Fe y Alegría y la Defensoría Pública presentaron la Caminata por el respeto.

captura

Paraguay participa en la Caminata Latinoamericana ‘‘Cero Violencia 100% Ternura”, promovida por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), para fomentar el desarrollo integral y la no violencia hacia niños y niñas en la región.

El evento bajo el nombre local ‘‘Caminata por el respeto y buen trato a los niños, niñas y adolescentes’’, recorrerá varias diócesis del país desde el 18 hasta el 25 de mayo. La caminata comenzará hoy con la recepción del símbolo de la ‘‘pandorga latinoamericana’’ en la frontera entre Bolivia y Paraguay, en el Departamento de Boquerón, e incluirá paradas en las diócesis de Benjamín Aceval, Asunción, San Lorenzo, Caacupé, Coronel Oviedo y Ciudad del Este.

La pandorga será entregada a Brasil el 25 de mayo en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú.

Monseñor Miguel Ángel Cabello, obispo de Concepción , destacó que este evento refleja el compromiso de la Iglesia paraguaya con la protección de la niñez e invitó a la comunidad a participar y promover el buen trato hacia los niños, eliminando la violencia en todos los ámbitos de la sociedad.

Raquel Peralta, presidenta de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar), sostuvo que la protección infantil es un desafío para toda la sociedad y los gobiernos. Criticó la falta de políticas públicas efectivas y llamó a un esfuerzo colectivo para sacar a los niños de situaciones de la extrema vulnerabilidad. ‘‘Este es un país súper violento con los niños, las niñas y los adolescentes’’, lamentó.

Por su parte, la ministra Lorena Segovia, defensora pública, destacó el acompañamiento de este evento para crear conciencia y señaló que la violencia contra los niños refleja una crisis más amplia de violencia contra las mujeres en Paraguay.

Informó que 860 niños y niñas están institucionalizados en hogares de abrigo y habló de la necesidad de fortalecer a las familias y evitar que los niños sean separados de sus padres debido a la pobreza, la exclusión mediante políticas públicas efectivas.

Manifestó que la violencia contra los niños no solo se manifiesta a través del abuso físico, sino también mediante la burocracia que los mantiene en la “oscuridad de un expediente”. “Los expedientes archivan niños, y eso es una forma de violencia. Es una falta de bondad y ternura”, afirmó.

Más contenido de esta sección
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.