09 ago. 2025

Instan a poner fin a violencia contra niños

27977217

Lanzamiento. La CEP, Conferpar, Fe y Alegría y la Defensoría Pública presentaron la Caminata por el respeto.

captura

Paraguay participa en la Caminata Latinoamericana ‘‘Cero Violencia 100% Ternura”, promovida por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), para fomentar el desarrollo integral y la no violencia hacia niños y niñas en la región.

El evento bajo el nombre local ‘‘Caminata por el respeto y buen trato a los niños, niñas y adolescentes’’, recorrerá varias diócesis del país desde el 18 hasta el 25 de mayo. La caminata comenzará hoy con la recepción del símbolo de la ‘‘pandorga latinoamericana’’ en la frontera entre Bolivia y Paraguay, en el Departamento de Boquerón, e incluirá paradas en las diócesis de Benjamín Aceval, Asunción, San Lorenzo, Caacupé, Coronel Oviedo y Ciudad del Este.

La pandorga será entregada a Brasil el 25 de mayo en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú.

Monseñor Miguel Ángel Cabello, obispo de Concepción , destacó que este evento refleja el compromiso de la Iglesia paraguaya con la protección de la niñez e invitó a la comunidad a participar y promover el buen trato hacia los niños, eliminando la violencia en todos los ámbitos de la sociedad.

Raquel Peralta, presidenta de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar), sostuvo que la protección infantil es un desafío para toda la sociedad y los gobiernos. Criticó la falta de políticas públicas efectivas y llamó a un esfuerzo colectivo para sacar a los niños de situaciones de la extrema vulnerabilidad. ‘‘Este es un país súper violento con los niños, las niñas y los adolescentes’’, lamentó.

Por su parte, la ministra Lorena Segovia, defensora pública, destacó el acompañamiento de este evento para crear conciencia y señaló que la violencia contra los niños refleja una crisis más amplia de violencia contra las mujeres en Paraguay.

Informó que 860 niños y niñas están institucionalizados en hogares de abrigo y habló de la necesidad de fortalecer a las familias y evitar que los niños sean separados de sus padres debido a la pobreza, la exclusión mediante políticas públicas efectivas.

Manifestó que la violencia contra los niños no solo se manifiesta a través del abuso físico, sino también mediante la burocracia que los mantiene en la “oscuridad de un expediente”. “Los expedientes archivan niños, y eso es una forma de violencia. Es una falta de bondad y ternura”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.