06 nov. 2025

Instan a oposición a no caer en la trampa del oficialismo

31991438

Unidad. El senador Éver Villalba llamó a unirse a oposición.

archivo

El senador liberal Éver Villalba advirtió sobre la amenaza que existe sobre los gobiernos municipales y departamentales de la oposición que podrían ser víctimas de una intervención, tal como ocurre actualmente con la Municipalidad de Ciudad del Este, por lo que llamó a los diferentes partidos y movimientos políticos a mantenerse unidos y a no caer en la “trampa del oficialismo”, con relación a las candidaturas prematuras e individualistas.

“El momento que vive la República del Paraguay demanda de los actores políticos mucha madurez, y en ese contexto, primero tenemos una responsabilidad como referentes de la oposición de posicionarnos de lado de un compañero que hoy está siendo atacado por el solo hecho de pensar diferente”, expresó Villalba sobre el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Hizo un llamado a la oposición para construir un frente unido contra las pretensiones hegemónicas del cartismo, tanto en defensa de los gobiernos municipales y departamentales de la oposición, como también en plan de construir fuerzas para las futuras elecciones.

Unidad. “Todos los actores de la oposición deberíamos deponer proyectos individualistas o pretensiones individualistas y no caer en la trampa del oficialismo en candidaturas prematuras para el 2028, y trabajar un proyecto claro, unirnos sobre un objetivo, la defensa de la democracia”, expresó el senador liberal.

En esa línea, señaló que la construcción de un proyecto de unidad debe ser con quienes coincidan en esa línea, tanto para las elecciones municipales como nacionales.

“En caso de que avance la intervención y se dé la destitución (de Prieto), unidos presentar un candidato de la oposición y estoy casi seguro de que no va a ser el único municipio perseguido ni los únicos opositores que sean perseguidos, seguirán las persecuciones, tanto a intendentes como a otros funcionarios públicos opositores, entonces debemos asumir la responsabilidad histórica que tenemos los líderes en esa línea”, indicó Villalba.

Resaltó la importancia de mantener a la capital de Alto Paraná en manos de la oposición, así como la oportunidad de recuperar la Municipalidad de Asunción.

“El gran desafío de la oposición es justamente mantener Ciudad del Este, ya sea con una elección anticipada o en el 2026, como así, ganar las elecciones municipales de Asunción, porque con la administración desastrosa como la actual, no puede seguir gobernando el oficialismo. Y, por supuesto, defender los municipios que hoy están siendo administrados por la oposición”, manifestó el senador, principalmente por casos de amenazas como la que se están dando con el intendente de Encarnación, Luis Yd.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.