19 jul. 2025

Instan a embarazadas a hacer test de sífilis y cuidar del bebé

30865097

Cuidado. Los test y el tratamiento ayudan a detectar a tiempo la enfermedad y que los bebés puedan nacer sanos.

archivo

Grandes compromisos. Los diversos estudios que la mujer embarazada tiene que realizarse forma parte de la responsabilidad no solo de ella, sino también de su pareja.

Entre las pruebas más importantes está la detección de la sífilis. El test contribuirá al nacimiento de bebés sanos.

Según los datos del Ministerio de Salud Pública, el año pasado hubo 609 notificaciones de niños expuestos a sífilis.

De dicha cantidad 342 fueron confirmados como congénitas de la enfermedad. Actualmente 328 están en etapa de seguimiento.

La sífilis congénita es una infección de transmisión sexual causada por el Treponema pallidum. Durante el embarazo puede darse la transmisión vertical de la madre al bebé.

Si la enfermedad no es tratada, puede provocar embarazos prematuros, abortos o malformaciones congénitas en los recién nacidos.

La manera de prevenirla es detectarla durante los controles prenatales y con el suministro de antibióticos.

En el país está siendo aplicada la estrategia ETMI-Plus, con la cual es llevada una política contra la transmisión vertical de infecciones.

Las mujeres en edad fértil y las embarazadas deben realizarse las pruebas de cuatro patologías.

La sífilis, VIH a las embarazadas, hepatitis B y la enfermedad de Chagas son las enfermedades que forma parte de las pruebas.

Los testeos y tratamientos de casos positivos son gratuitos y están disponibles en servicios de salud no solo para las gestantes sino también para sus parejas sexuales.

En el último año, fueron realizados 259.205 test rápidos para detectar sífilis. Resultaron positivos 9.828 casos en mujeres. De dicho total, estaban embarazadas 4.932.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.