08 ago. 2025

Instalan códigos QR en sitios de Asunción para recorrido con celular

Presentan la aplicación “Recorré Asunción” que ofrece un recorrido autoguiado por museos y sitios históricos de la capital. La app ofrece audiovisual, tres idiomas y textos en braille. Los carteles con los códigos QR están en distintos sitios del microcentro.

feriado Asunción

Senatur ofrece un recorrido autoguiado mediante una app por museos y sitios históricos de Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

Asunción cuenta ahora con la opción de realizar un recorrido guiado a través de una app desarrollada a nivel local, por investigadores universitarios de San Ignacio, Misiones.

La nueva experiencia turística invita a redescubrir el patrimonio de Asunción desde el celular, a través de la aplicación “Recorré Asunción. Museo Interactivo”, que ofrece contenido audiovisual, además de textos en braille para las personas con discapacidad visual a la hora del recorrido. Los materiales se encuentran incluso en tres idiomas.

El recorrido se realiza escaneando el código QR con el aparato celular.

El recorrido se realiza escaneando el código QR con el aparato celular.

Foto: gentileza

Según referentes de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), quienes impulsan su utilización, la app fue diseñada en tiempo récord por estudiantes de la Universidad Católica, filial San Ignacio, Misiones.

Carteles en sitios de Asunción

El recorrido es posible a través de una plataforma digital que emplea el código QR que puede ser escaneado de un cartel instalado frente a los sitios históricos de Asunción, como el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción, la Catedral Metropolitana, el Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín (al costado de la Catedral), el Palacio Alegre, hoy Ministerio de Hacienda, y el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, sobre la calle Presidente Franco.

Integran el recorrido también el edificio Rius y Jorba, hoy sede de la Secretaría Nacional de Turismo, así como el destacado Palacio Benigno López, hoy Ministerio de Relaciones Exteriores; ambos edificios sobre la calle Palma; además de la Casa de la Independencia (calle 14 de mayo), la Manzana de la Rivera (calle Ayolas) y el imponente Palacio de López.

https://twitter.com/Senatur_Py/status/1525240397185921025

La primera etapa incluye a 10 sitios y el reto es sumar 10 sitios más para el 15 de agosto, cuando se celebra la Fundación de Asunción.

Desde la Senatur agradecieron el esfuerzo conjunto con la Municipalidad de Asunción, los ministerios de Obras Públicas y de Urbanismo, Vivienda y Hábitat; la Cancillería Nacional, la Itaipú y Amcha.

La iniciativa también contó con aporte del sector privado, como la distribuidora Lazzu SA para pinturas Sherwin Williams por su cooperación para mejorar el aspecto de algunos sitios emblemáticos, en el marco de los festejos patrios por los 211 años de la independencia nacional.

“Juntos es posible hacer que nuestra querida ciudad de Asunción pueda ser conocida por propios y extraños en base a su riqueza histórica”, manifestó la ministra de Senatur, Sofía Montiel de Afara.

Más contenido de esta sección
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.