22 nov. 2025

Instalan códigos QR en sitios de Asunción para recorrido con celular

Presentan la aplicación “Recorré Asunción” que ofrece un recorrido autoguiado por museos y sitios históricos de la capital. La app ofrece audiovisual, tres idiomas y textos en braille. Los carteles con los códigos QR están en distintos sitios del microcentro.

feriado Asunción

Senatur ofrece un recorrido autoguiado mediante una app por museos y sitios históricos de Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

Asunción cuenta ahora con la opción de realizar un recorrido guiado a través de una app desarrollada a nivel local, por investigadores universitarios de San Ignacio, Misiones.

La nueva experiencia turística invita a redescubrir el patrimonio de Asunción desde el celular, a través de la aplicación “Recorré Asunción. Museo Interactivo”, que ofrece contenido audiovisual, además de textos en braille para las personas con discapacidad visual a la hora del recorrido. Los materiales se encuentran incluso en tres idiomas.

El recorrido se realiza escaneando el código QR con el aparato celular.

El recorrido se realiza escaneando el código QR con el aparato celular.

Foto: gentileza

Según referentes de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), quienes impulsan su utilización, la app fue diseñada en tiempo récord por estudiantes de la Universidad Católica, filial San Ignacio, Misiones.

Carteles en sitios de Asunción

El recorrido es posible a través de una plataforma digital que emplea el código QR que puede ser escaneado de un cartel instalado frente a los sitios históricos de Asunción, como el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción, la Catedral Metropolitana, el Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín (al costado de la Catedral), el Palacio Alegre, hoy Ministerio de Hacienda, y el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, sobre la calle Presidente Franco.

Integran el recorrido también el edificio Rius y Jorba, hoy sede de la Secretaría Nacional de Turismo, así como el destacado Palacio Benigno López, hoy Ministerio de Relaciones Exteriores; ambos edificios sobre la calle Palma; además de la Casa de la Independencia (calle 14 de mayo), la Manzana de la Rivera (calle Ayolas) y el imponente Palacio de López.

https://twitter.com/Senatur_Py/status/1525240397185921025

La primera etapa incluye a 10 sitios y el reto es sumar 10 sitios más para el 15 de agosto, cuando se celebra la Fundación de Asunción.

Desde la Senatur agradecieron el esfuerzo conjunto con la Municipalidad de Asunción, los ministerios de Obras Públicas y de Urbanismo, Vivienda y Hábitat; la Cancillería Nacional, la Itaipú y Amcha.

La iniciativa también contó con aporte del sector privado, como la distribuidora Lazzu SA para pinturas Sherwin Williams por su cooperación para mejorar el aspecto de algunos sitios emblemáticos, en el marco de los festejos patrios por los 211 años de la independencia nacional.

“Juntos es posible hacer que nuestra querida ciudad de Asunción pueda ser conocida por propios y extraños en base a su riqueza histórica”, manifestó la ministra de Senatur, Sofía Montiel de Afara.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.