14 jul. 2025

Instagram ya permite a los usuarios denunciar informaciones falsas

La red social de fotografías Instagram siguió los pasos de Facebook, que es su propietaria, y ya permite a los usuarios denunciar informaciones que consideren falsas, lo que hará que sean revisadas por un grupo de verificadores.

Instagram EFE.jpg

Meta intervino a cuentas de Instagram por extorsión sexual.

Foto: EFE

“A partir de hoy, la gente puede avisarnos si ve contenido en Instagram que cree que es falso. Nos estamos esforzando mucho para limitar la propagación de desinformación a través de nuestras aplicaciones y planeamos compartir más actualizaciones en los próximos meses”, indicó en un comunicado la portavoz de Instagram Stephanie Otway.

Si un usuario detecta una entrada que considera falsa y quiere alertar a la empresa, deberá hacer clic sobre los tres puntos que aparecen en la esquina superior derecha de la imagen, marcar el contenido primero como “no apropiado” y, cuando se le pregunte el motivo, indicar que es “información falsa”.

Los contenidos que sean así marcados serán posteriormente revisados por un equipo de verificadores independientes y, en caso de que estos confirmen que se trata de falsedades, las entradas perderán relevancia en la red social, es decir, dejarán de destacarse y será más difícil que lleguen a nuevos usuarios.

La compañía con sede en Menlo Park (California, EEUU) indicó, sin embargo, que en ningún caso se eliminarán las imágenes.

Lea más: "¿Cambiarán de nombre WhatsApp e Instagram?”

Hasta ahora estos verificadores ya operaban por su cuenta, pero resultaba imposible para un internauta particular denunciar contenidos que no se ajustasen a la verdad.

Esta función está disponible desde hoy mismo en Estados Unidos y tardará unas dos semanas, aproximadamente, en ampliarse al resto del mundo.

A diferencia de lo que ocurre en el caso de Facebook, el usuario de Instagram que comparta contenido que alguien denuncie como falso no será informado de ello, ni tampoco de la resolución que finalmente adopten los verificadores con respecto a esa entrada.

Las empresas tecnológicas, y muy especialmente las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, se encuentran bajo una gran presión mediática, social y por parte de los reguladores en todo el mundo para que eviten la propagación de informaciones falsas, en particular durante procesos electorales como ocurrió en las elecciones presidenciales estadounidense y brasileña de 2016 y 2018 respectivamente.

Más contenido de esta sección
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.