02 nov. 2025

Inspiración que transforma vidas

Estudiantes de la Fundación Gabriela Duarte, que cada año beca la formación artística de jóvenes talentos, bajo la dirección de Bettina Taborda, expresaron sus deseos de triunfar y llegar muy alto en el camino de la comedia musical.

musical fundación gabriela duarte

Los jóvenes de la Fundación Gabriela Duarte buscan superar sus barreras para estudiar canto y actuación. | Foto: Facebook.

El talento de estos niños y jóvenes de entre 8 y 23 años resalta en cada presentación gracias a la energía que se distribuyen en sus presentaciones.

La Fundación se creó en homenaje a la joven integrante del programa Rojo El Valor del Talento, quien perdió la vida en un trágico accidente automovilístico en abril de 2012.

La formación es una iniciativa de los padres de GabyDu, apodo de la cantante. El objetivo es volver realidad, en nombre de la joven, el sueño de muchos jóvenes de escasos recursos que buscan alcanzar satisfacción y éxito a través de la música.

Los integrantes se emocionaron contando sus historias y recordando a la joven Gabriela Duarte, cuya ausencia les da ganas de salir adelante y superar sus obstáculos para estudiar y desarrollar sus habilidades en el canto y la actuación.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:00✓✓
icono whatsapp1

“Cuando conocí la Fundación me conecté más con la familia de Gaby. Me propusieron a mí y a mi hermano a que nos unamos y hoy siento que Gaby y mi hermana están muy cerca y hay mucho amor en este lugar”, dijo muy emocionada la joven Janis González, quien perdió a su hermana, Gabriela González, en el accidente que se llevó la vida de GabyDu.

“Yo en un momento salí por equivocaciones mías y la profe me recibió como una madre, y es impresionante el amor que ella le tiene a sus alumnos y estoy segura de que esta fundación llegara lejos, porque no es un propósito para nosotros: es por Gaby”, expresó.

Los demás integrantes señalaron que la Fundación les entregó a un ambiente soñado que los ayudó a involucrarse en la música a través de las clases de canto.

“Nunca tuve la oportunidad de estudiar música. Me fui a las audiciones y me quedé. Estoy desde hace dos años y ahora siento que es impresionante estar dentro porque se siente algo especial que sale de dentro de cada uno de los compañeros”, aseguró Jonathan Villar (21).

Joel Martínez (21), por su parte, es otro joven que tuvo la oportunidad de trascender de su trabajo como albañil para dedicarse a la música. Ahora, gracias a las enseñanzas, busca destacar cantando en los colectivos para ganar el dinero para ayudar a su familia.


En busca del éxito

Los niños practican canto con el profesor Víctor Manuel Cáceres y expresión corporal con Laura Mendoza. Todos aseguran que las clases son muy completas y que, además, los maestros “ponen todo” de ellos para ayudarlos a desarrollarse como artistas.

La directora, Bettina Taborda, asegura que la inspiración de GabyDu sirve para que los niños se dediquen al canto, como ella lo hacía en el programa musical.

“Si ella seguía viva iba a hacer todo lo que los chicos hacen ahora”, señaló.

Al referirse a la evolución de los niños y jóvenes, señaló que cada uno busca sobresalir como puede y que en todas las clases demuestran evolución.

“Hay muchas personas que están detrás de los chicos enseñándoles. Lo que queremos es inculcarles a ellos el ser buenos seres humanos”, dijo Taborda.

Añadió que con los maestros busca implementar la guarania y la polca en las presentaciones de la Fundación. “Y con eso llegar incluso a Broadway, porque uno tiene que ver más allá y creo que todos somos talentosos en lo que hacemos”, expresó.

La próxima presentación de la Fundación será el 25 y 26 de noviembre en el Teatro Municipal de Asunción, acompañados de la banda de Rolando Chaparro.

“Es muy difícil hacer un musical en Paraguay todavía. Nosotros tenemos como 20 micrófonos inalámbricos y los chicos cantan con un fuerte entrenamiento antes de salir en vivo. Cada uno se va ganando, por su disciplina, un espacio”, concluyó la directora.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.