21 nov. 2025

Inminente desembarco de compañía que busca desarrollar energías renovables

27013041

Desembarco. Directivos de Eureka Energy contemplan inminente llegada de sus inversiones.

GENTILEZA

Representantes de la empresa norteamericana Eureka Energy Corporation anunciaron que es inminente el desembarque de la compañía, para desarrollar energías renovables en nuestro país.

La firma está representada en territorio paraguayo por Paraguay Ventures, cuyas autoridades mencionaron que se habían iniciado los procesos pertinentes para la apertura de la sucursal de la empresa norteamericana, la cual se denominará Eureka Paraguay.

La compañía había anunciado meses atrás su decisión de expandir sus operaciones a Paraguay, con el objetivo de invertir en un ambicioso proyecto de desarrollo de biocombustibles a base de desechos orgánicos.

Esta iniciativa representa un hito importante en el impulso de la sustentabilidad y la promoción de energías renovables en la región, además de darle una solución definitiva a la disposición final de los residuos orgánicos, de acuerdo con los referentes.

Por otra parte, y como primera fase del proyecto, los directivos de Eureka Energy Corporation pretenden instalar varias granjas solares en todo el territorio nacional, específicamente para producir energías solares de 500 MW hasta 1 gigavatio inclusive, según precisaron cuando se reunieron con autoridades nacionales.

Paraguay se encuentra en el foco de atención de inversionistas de todo el mundo, ya que las cargas impositivas son las más bajas del continente. Existe material suficiente para el desarrollo de biocombustibles y se contempla el interés del Gobierno Nacional para el desarrollo de energías renovables.

Más contenido de esta sección
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
La morosidad de las empresas financieras en septiembre alcanzó su punto más alto en nueve años (7,7%), superando tres veces la tasa bancaria (2,4%), señala consultora.
Manuel Chávez, presidente de Cañas Paraguayas SA, dimite tras seis meses en el cargo, alegando una deuda millonaria heredada y la ausencia de ayuda estatal que ha paralizado la producción y agravado la crisis laboral en la empresa.
El número de trabajadores asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa en aumento, un indicador positivo para el empleo formal en el país. Sin embargo, los datos más recientes muestran un crecimiento récord en las modalidades de tiempo parcial y jornaleros, lo que revela que una proporción significativa de los nuevos cotizantes no alcanza el salario mínimo vigente, según afirmó el especialista en empleos Enrique López Arce.
La Caja Fiscal cerró el mes de octubre con un déficit acumulado de USD 299 millones, tras haber sumado unos USD 32,1 millones más de pérdidas solo en octubre.
Mientras el MAG se jacta de concretar la exportación de más de 90.000 kilos de tomates, en otro sector del país, los productores frutihortícolas, del distrito de Yhú, acompañados por agricultores de 3 de Febrero y Capi’ybary, bloquean la Ruta PY13, a la altura del Cruce San Ramón, para exigir al Gobierno respuestas urgentes ante la falta de mercado y de precios justos para sus productos, principalmente tomate y locote.