20 jul. 2025

Inminente desaparición de dunas de San Cosme preocupa a los pobladores de la zona

La inminente desaparición de las famosas dunas de San Cosme y Damián, en Itapúa, tiene a los pobladores preocupados, ya que era uno de los destinos turísticos más solicitados del país. Según los habitantes de la zona, las autoridades nada han hecho pare recuperarlas, solo se ocupan de las interminables reuniones para concretar planes que no se llevan adelante.

San Cosme.jpeg

El panorama desolador preocupa a los pobladores de Itapúa.

Foto: Gentileza.

Lo que temía la población de San Cosme y Damián, Itapúa, ocurrió, desapareció la icónica duna de arena. Mientras las autoridades se pasaban de reunión en reunión, en teoría “trabajando”, por el supuesto plan que tratará de salvar una de las maravillas naturales del Departamento de Itapúa.

En el lugar solo quedan pequeños vestigios o fragmentos de los que alguna vez fue una superficie de más de 4,5 hectáreas de una montaña de arena, que era uno de los 10 destinos más solicitados del país.

Le puede interesar: Urgen plan de salvataje para las reducidas dunas de San Cosme

La desesperación de las dunas trae consigo un desalentador panorama para los pobladores y prestadores de servicios turísticos de San Cosme, atendiendo que el 70% de los visitantes que llegaban a esta comunidad- lo hacía con fines de visitar las dunas.

Los vecinos del sitio aseguran que la situación empeoró por la nula preocupación o acción de la Hidroeléctrica Yacyretá, quien es el principal responsable de deterioro y desaparición de esta maravilla natural y el poco interés del presidente saliente Mario Abdo Benítez, hicieron que el sitio vaya desapareciendo.

Tanto pobladores y autoridades municipales de San Cosme advirtieron hace años el riesgo que sufrían las dunas, cuya superficie se iba reduciendo con el paso del tiempo, producto del fuerte viento reinante en la zona y el olaje de las aguas del Paraná- que iban carcomiendo la montaña arenosa.

Las agencias turísticas, entre trabajadores independientes, prestadores de servicios de la comunidad, como canoeros, posaderas, hoteleros, están preocupados por la situación, atendiendo que las dunas era el principal atractivo para los visitantes.

Los mismos esperan que las nuevas autoridades abracen en serio la causa llamada Salvataje de las Dunas de San Cosme y lleven a cabo los trabajos y la intervención necesaria para recomponer la superficie de arena que fue devorado por el ojale de las aguas del Paraná.

Lea más: Senatur planifica el rescate de Dunas de San Cosme y Damiá

Por otro lado, el Congreso Nacional sancionó una Ley la 6961/2022, Que declara patrimonio turístico natural a las Dunas de San Cosme y Damián. Sin embargo, en la práctica ninguna institución, especialmente Yacyretá, no hizo absolutamente nada para salvar esta maravilla natural.

Lamentablemente, las incontables reuniones de “trabajo”, tanto de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Entidad Binacional Yacyreta (EBY) entre otros, no dio el fruto esperado por los pobladores sancosmeños, donde la incertidumbre es total.,

De estas reuniones participo en reiteradas ocasiones el intendente de San Cosme, Juan Manuel Santacruz y Denis Galeano, Ivana Yaruczik y Ramón Ferreira, quienes aguardan alguna acción concreta en salvaguarda del importante patrimonio turístico.

Asimismo, existe un proyecto de dragado de mantenimiento del Río Paraná del Km 1507 al 1503 y recuperación de las Dunas de San Cosme y Damián, pero a pesar de las reiteradas reuniones en el gobierno saliente, no pudo ser llevado a cabo los trabajos, mientras las dunas fue desapareciendo paulatinamente. El dragado estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

Más contenido de esta sección
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba en contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.