19 mar. 2025

Injertos óseos benefician a más de 50 pacientes en IPS Ingavi

30871369

Trabajo conjunto. Los asegurados del IPS con distintas patologías fueron beneficiados con los injertos óseos.

GENTILEZA

Más de 50 pacientes recibieron injertos óseos en los últimos cuatro años mediante la colaboración entre el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y el Instituto de Previsión Social (IPS), a través del Hospital Ingavi.

Los injertos fueron utilizados para tratar a pacientes que presentan déficit o pérdida de tejido óseo debido a diversas causas, como osteomielitis crónicas, secuelas de accidentes de tránsito, aflojamiento de componente acetabular de prótesis de cadera, lesiones tendinosas o ligamentarias, y accidentes laborales o deportivos.

La contribución entre entidades permitió la recepción, almacenamiento y procesamiento de los tejidos, que es fundamental para el éxito de los injertos, según un comunicado de la previsional.

El doctor Héctor Llano, coordinador del área de Banco de Tejidos del IPS Ingavi, explicó que los injertos son obtenidos de donantes cadavéricos, según protocolo emitido por el Instituto de Ablación y Trasplante (INAT). Los injertos son sometidos a rigurosos estudios y procesamiento para garantizar su seguridad biológica.

Los injertos utilizados son de “osteotendinoso criopreservado” y han sido distribuidos en las áreas de cirugía del Hospital Ingavi. Los pacientes beneficiados son seguidos por especialistas que informan sobre su evolución al Banco de Tejidos.

La utilización de tejido osteotendinoso es común en reconstrucciones de ligamentos, tendones y hueso esponjoso, así como en injertos estructurales en cirugía de rescate protésico y déficit de tejidos en huesos largos. Esta técnica ha demostrado ser efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido lesiones óseas graves.

Más contenido de esta sección
Tras denuncias de negociados con guardias privados, seguridad de previsional quedó a cargo de efectivos policiales y ya no se llamó a licitación. El Hospital Central dispone solo de 48 policías para el resguardo.
Estudiantes afirman que muchos deben pagar pasaje completo y además son víctimas de reguladas, en especial en horas de la noche. VMT asegura que ya se entregó más del 90% de los boletos.
Hasta el momento, 4 instituciones se encuentran entre las que serán intervenidas con el dinero del Fonacide. Escuelas y colegios de Asunción acuden al apoyo de los padres para las reparaciones.